El Yoga y las Terapias Corporales
Una breve introducción al Yoga
Desde algunos decenios Occidente ha conocido nuevas formas alternativas para el mantenimiento y mejoramiento de la salud.
Disciplinas comprometidas con la búsqueda de un equilibrio, físico, psíquico y emocional como centro para el desarrollo del ser humano.
Dicho equilibrio apunta hacia una perspectiva de prevención acorde con una concepción universal que valora las esferas biológica, psicológica y espiritual.
Estas terapias ofrecen un planteamiento holístico que integra distintas modalidades que nos acerca a un nuevo ser humano.
Un ser más comprometido con la unidad del todo, cercano a la idea en la que somos uno con el todo.
«Yo soy uno con el todo»
Todo lo anterior ha impulsado el desarrollo de distintas terapias corporales, o más bien, el acercamiento a disciplinas antiguas entre el gran público del mundo occidental como formas alternativas para el mantenimiento y el mejoramiento de la salud
En esta entrega quisiéramos hacer una presentación muy sucinta de una de estas modalidades: El Yoga.
El Yoga: Qué es y en qué consiste ?
La palabra yoga es de origen sánscrito y significa “unión”.
Reúne una serie de disciplinas que tienen origen en la India y cuyo objetivo es conducir al ser humano hacia el conocimiento de sí mismo, eliminando los posibles desequilibrios físicos y mentales mediante su práctica.
El objetivo de todos los aspectos de la práctica del Yoga es conseguir la unidad de mente, cuerpo y espíritu.
Por este motivo la práctica que tiene como objetivo construir esta Unión, se definió como Yoga.
En el plano espiritual, significa la unión del uno mismo individual con el uno mismo universal.
Los nuevos estados de consciencia a los que conduce la práctica del yoga posibilitan un conocimiento más profundo del ser.
Su práctica intenta devolver el equilibrio en todos los ámbitos físico, mental y espiritual, entendiendo la vida desde un punto de vista más armónico.
Su práctica está dividida en ocho ramas u ocho principios morales, cado una con su nombre específico, principios éticos y disciplinas.
Es importante conocer algunos conceptos básicos para entender la práctica del yoga.
Nuestra intención es solo dar una breve introducción al Yoga. Su profundización desde hacerse a través de la lectura de textos especializados.
Ayurveda
El Yoga nació dentro del marco filosófico del Ayurveda. Esta filosofía está contemplada en las escrituras sagradas, llamadas Vedas.
De ahí surge el nombre: Ayurveda, palabra que se traduce como “Ciencia de la Vida” y que en sánscrito significa algo así como: “Conocimiento de la longitud de la vida“, refiriéndose al conocimiento de todos los factores que influyen a lo largo de la vida.
Según la ciencia del Ayurveda, energéticamente el ser humano está constituído por Chakras y por Nadis.
Los Chakras
Los Chakras son vórtices energéticos que “ruedan” y su cometido es la distribución y regulación del flujo energético que nos compone de una zona del cuerpo hacia otras. De ahí su nombre: Chakra, quiere decir rueda en sánscrito.
En el cuerpo energético humano existen 7 Chakras que regulan las 7 cualidades principales de la manifestación humana:
La creación o materialización, el placer, las emociones, el amor, la expresión, la percepción y la conexión con la fuente o realización.
Si el fluir de la energía de los Chakras se ve alterado, puede influir sobre la personalidad y el comportamiento, lo que conlleva también el deterioro de la salud.
Los Nadis – Según la anatomía Ayurvédica
Los Nadis son los canales por los que la energía se transporta de Chacra en Chacra, creando una especie de “tubo” que recorre el canal central del cuerpo, por el que circula la energía, transmutándose de un Chakra otro. Se reconocen 36.000 Nadis en el sistema anatómico energético humano.
La energía que recorren los Nadis la llaman Prana y es la energía universal que nos llega desde el sol.
Hatha-Yoga
Tradicionalmente se consideran 4 Yogas principales:
el de la búsqueda intelectual; Gnana-Yoga,
el del Amor Divino; Bhakti-Yoga, que puede ser dirigido hacia una persona,
el de la concentración interiorizada; Raja-Yoga
y el de la acción desinteresada enfocada en lo Divino; Karma-Yoga.
El Yoga tal como nosotros lo concebimos: Hatha-Yoga, es una derivación del Raja-Yoga.
La parte física del Hatha-Yoga tiene dos componentes esenciales: las posturas: Asanas y las respiraciones dirigidas: Pranayamas.
Las Posturas: Asanas
Las Asanas son posturas pensadas para abrir el flujo de los canales energéticos.
Cada postura estimula y libera una función fisiológica, un área anatómica y energética en concreto y una dimensión no tangible de nuestra existencia.
La Respiración: Pranayamas
Para la filosofía védica el Prana, energía Universal generadora de vida proveniente de la luz del sol, ingresa en nosotros como nutriente primordial mayormente a través de la respiración.
Pranayama significa “Control de la respiración” y en los ejercicios Pranayamas se practica la respiración de forma consciente, que es dirigida por la voluntad individual hacia diferentes partes del cuerpo, para acrecentar el poder interior.
El Canto de Mantras o Kirtan
El Canto de melodías repetitivas invocando las diferentes o una de las cualidades de la Divinidad es una práctica asociada también al Yoga.
Cantando Mantras la mente se vacía el cuerpo y los deseos se serenan y la vibración entra en el estado de Paz y Felicidad.
Una clase de yoga
Se basa en una sucesión de ejercicios con los que adoptamos una postura a la que se puede incorporar movimientos corporales, afines cada uno de ellos a los cinco elementos: tierra, agua, fuego, aire y éter,
Así mismo en el yoga aprendemos a regular nuestra respiración mediante técnicas respiratorias.
Estos movimientos se intercalan con la repetición de determinados sonidos que tienen la capacidad de alterar los centros energéticos y los estados de conciencia.
En el yoga se suman otras técnicas de meditación, relajación profunda y técnicas digitales (denominadas mudra) basadas en la relación entre los cinco elementos y los dedos de la mano.
Con todo ello se pretende acceder a un estado introspectivo de meditación.
Después de un ejercicio, se realiza una breve relajación y se continúa con el siguiente.
El yoga produce efectos beneficiosos en todas las edades:
- Unidad de la mente, el cuerpo y el espíritu.
- Mejora la elasticidad por la realización de estiramientos.
- Mejora la musculatura.
- Reduce el estrés.
- Mejora el descanso aportando una amplia sensación de bienestar.
- Proporciona energía y vitalidad.
Equipo de Salud y Estética Integral
Bibliografía
Swami Sivananda.
Enciclopedia de Salud.
La Esencia del Yoga – Astadala Yogamala.
Imágenes de Pixabay – Copyright free.