Formas simples para mejorar la memoria
Mejorando la memoria
Todos olvidamos de vez en cuando algunas cosas y eso no necesariamente representa una patología de fondo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la pérdida de memoria no es algo para tomarlo a la ligera.
Si no recordamos dónde dejamos las llaves, el nombre de alguien u otros lapsus mentales, no necesariamente debe ser un motivo para preocuparnos. Podríamos considerarlo como un aspecto vinculado a la falta de atención y concentración.
Como en todos nuestros acercamientos de Salud y Estética te invitamos siempre a consultar un especialista cuando sientas que las cosas no están bien.
La voz del especialista siempre te ayudará a tomar las decisiones correctas
En Salud y Estética nos enfocamos en el bienestar del ser humano.
Hoy queremos dar unos breves consejos que pueden ayudarte a mejorar tu memoria. Sin embargo, recuerda que siempre debes consultar cuando veas que haya una pérdida de memoria importante u otros síntomas a considerar.
Actividad Física
En salud y estética insistimos en la importancia del ejercicio. La actividad física es un motor para aumentar el flujo sanguíneo del cuerpo y del cerebro. Esto puede ayudar a mantener la memoria activa.
El Department of Health and Human Services (Departamento de Salud y Servicios Humanos) de Estados Unidos recomienda un mínimo semanal de 150 minutos de actividad aeróbica moderada, como caminar a paso ligero, o de 75 minutos de actividad aeróbica intensa, como trotar, preferentemente distribuidos en el transcurso de la semana.
Aquellas personas que no tienen tiempo para rutinas completas sería aconsejable incluir caminatas de 10 minutos durante el día.
Actividades para la Mente
Así como el cuerpo requieres de una ejercitación regular para mantenerse, el cerebro requiere de estimulación continua. Existen actividades que nos ayudan a mantener nuestro cerebro en forma y pueden ayudarnos a prevenir la pérdida de memoria.
- Hacer Crucigramas u otros juegos similares.
- Jugar Ajedrez.
- Jugar el Bridge.
- Realizar nuestras rutinas de forma creativa, por ejemplo, tomar caminos distintos cuando conducimos.
- Aprender a tocar un instrumento musical.
- Aprender una lengua nueva.
- Existen ejercicios para activar nuestra memoria, por ejemplo dibujar o escribir con ambas manos.
- Practica Brain Training. Tan sólo 15 minutos diarios con un programa de juegos por ordenador puede ayudarle a mejorar su memoria.
Realizar actividades comunitarias y en organizaciones comunitarias
La interacción social ayuda a prevenir la depresión y el estrés, que pueden contribuir a la pérdida de la memoria. Busca oportunidades para juntarte con seres queridos, amigos u otras personas, especialmente si vives solo.
Hay actividades grupales que pueden ser muy enriquecedoras y que pueden ayudarnos a nuestra integridad como individuo. Realizar tai chi, yoga, clases de pintura, clases de baile, clases de piano u otras actividades similares pueden ser muy útiles.
Anota y registra tus tareas
Anota tareas, citas u otros eventos en un cuaderno especial, un calendario, o una agenda electrónica.
Quizás repetir cada entrada en voz alta al anotarla te ayude a recordarla. Actualiza las listas con tareas por hacer, y marca las que ya completaste. Reserva un lugar para guardar la cartera, las llaves, las gafas y otros artículos esenciales.
No hacer muchas cosas a la vez
Si ves que de alguna manera tu memoria se está afectando a veces puede deberse a la atención y a la concentración. Hacer muchas actividades a la vez pueden generar ciertos lapsus en nuestra memoria. Si te concentras en la información que estás tratando de retener, es más probable que la recuerdes más tarde.
Otros ejercicios de utilidad es relacionar lo que estás tratando de retener con canciones u otros conceptos familiares.
Dormir es una prioridad
Dormir es un proceso importantísimo no sólo en la consolidación de los recuerdos, sino también en la selección de aquellas informaciones que habrán de descartarse y ser olvidadas o en el aprendizaje de habilidades motoras.
El sueño es vital para aumentar de forma importante nuestra capacidad de estar alertas y concentrados. Haz de tu sueño una prioridad y no le restes importancia.
La mayoría de los adultos necesitan de siete a nueve horas de sueño por día.
Dieta Saludable
Una dieta saludable puede ser tan buena para tu cerebro como lo es para tu corazón. Come frutas, verduras y granos integrales. Elige fuentes de proteína bajas en grasa, como pescado, frijoles y carne de pollo sin piel. Lo que bebes también cuenta. Demasiado alcohol puede causar confusión y pérdida de memoria. También puede hacerlo el consumo de drogas.
Como dato curioso: Come chocolate..
Cuidándose de los excesos, un curioso estudio publicado en febrero de 2013 en el British Journal of Clinical Pharmacology dice que un tipo de componente del cacao, los flavonoles, podrían estar relacionados con un mejor funcionamiento cognitivo, ya que estimulan la perfusión cerebral, favorecen la neurogénesis y promueven cambios en las áreas relacionadas con el aprendizaje y la memoria.
Controlar las afecciones crónicas
Sigue las recomendaciones de tratamiento de tu médico para afecciones médicas, como depresión, presión arterial alta, colesterol alto, diabetes, obesidad y pérdida de la audición. Cuanto mejor te cuides, mejor será tu memoria.
Revisa regularmente tus medicamentos con tu doctor. Varios medicamentos pueden afectar la memoria.
Usa la meditación
Mrazek y sus colaboradores de la Universidad de California publicaron en marzo de 2013 en la revista Psychological Science que dos semanas de entrenamiento en meditación mejoraron la capacidad de memoria operativa de un grupo de estudiantes, así como su ejecución en una prueba de comprensión lectora y consiguió reducir la frecuencia de desvíos del pensamiento, es decir, ‘divagaciones’.
Conclusiones
Existen formas básicas y simples para mejorar tu memoria. Cuanto mejor te cuides, mejor será tu memoria. Revisa regularmente tus medicamentos con tu médico de cabecera, varios medicamentos pueden afectar la memoria.
Aquí exponemos algunos consejos muy básicos para mejorar tu memoria.
Algunos consejos finales
Si estás preocupado por la pérdida de memoria, especialmente si esto afecta tu capacidad para realizar tus actividades diarias o si notas que hay una pérdida progresiva de tu memoria, habla con tu médico. Es probable que este te haga un examen físico y otros exámenes para revisar la memoria y tus habilidades para resolver problemas.
Bibliografía
Equipo de Salud y Estética Integral.
Clínica Mayo | Envejecer con Salud.
Enciclopedia de Salud.
Imagen de Pixabay
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay – Copyright Free.