Radio: No
Radio:
km Set radius for geolocation
Buscar

Los Beneficios de la Musicoterapia

Los Beneficios de la Musicoterapia
Salud Integral

Los Beneficios de la Musicoterapia

El efecto y la influencia de la música en los seres humanos es tan profundo, que en las últimas décadas se habla de los maravillosos beneficios de la Musicoterapia. Además de ser un recurso excelente para la relajación y la meditación, tiene innumerables beneficios en la educación de los niños y durante la gestación.

Qué es la Musicoterapia según la Federación Mundial de Musicoterapia

Este término se refiere al uso de la música y sus elementos, véase el sonido, el ritmo, la melodía y la armonía realizado por un musicoterapeuta calificado en un paciente o en un grupo de pacientes.

Es un proceso creado para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas.

Tiene como fin desarrollar potencialidades y/o restaurar las funciones del individuo de manera tal que éste pueda lograr una mejor integración intra y/o interpersonal y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevención, la rehabilitación y el tratamiento.

Aplicaciones en el campo de la medicina

La lista de aplicaciones de la musicoterapia es muy amplia y abarca una multitud de aspectos.
El tratamiento musicoterapéutico se incluye en algunos tratamiento hospitalarios en distintas áreas de la medicina tales como:

  • La neonatología.
  • La pediatría.
  • La obstetricia.
  • La oncología.
  • La traumatología.
  • La neurología,
  • Clínicas del dolor.
  • En la psiquiatría.
  • Cuidados paliativos.

El objetivo de los cuidados paliativos es ayudar a las personas con una enfermedad grave a sentirse mejor.

El embarazo y la musicoterapia

La aplicación de la musicoterapia durante el embarazo puede ofrecernos beneficios a distintos niveles.
Su uso se remonta a un par de décadas y se emplea sobretodo como medio para mejorar la calidad de vida de la madre y del bebé.

Entre algunos de sus efectos favorables podemos encontrar:

  • Ayuda a reducir los niveles de ansiedad y estrés provocados por las diversas etapas del embarazo.
  • El fortalecimiento del vínculo de la madre con el feto.
  • Promueve un clima emocional adecuado y nos ayuda a transmitir al bebé una sensación de estado placentero.
  • Estimula el desarrollo auditivo del bebé.
  • Puede ayudar al fortalecimiento del sistema inmunológico.
El niño y la música

La musicoterapia infantil es el uso de la música y de las actividades musicales en un contexto terapéutico con el objetivo de estimular, mejorar o recuperar el correcto desarrollo motriz, cognitivo, social y emocional de los niños.

Hoy en día algunos expertos en el campo de la educación dicen que la enseñanza de la música ayuda a lograr un desarrollo completo del cerebro infantil. De allí que muchos colegios desde el nivel preescolar incluyen el estudio de la música o algún instrumento musical.

El Efecto “Tomatis”

A mediados del siglo XX, un médico otorrinolaringólogo francés Alfred Tomatis, inició una propuesta de rehabilitación dirigida a personas con dificultades auditivas o de lenguaje.

Su programa terapéutico consistía en la estimulación musical a través de escuchar piezas de Mozart y otros compositores clásicos, obteniendo cambios positivos en la rehabilitación del lenguaje y en el desarrollo del habla, a este efecto se le ha denominado “efecto Tomatis”.

Asimismo este eminente médico, elaboró un nuevo modelo de crecimiento y desarrollo del oído humano y reconoció que el feto escucha sonidos dentro del útero materno (tales como los movimientos de la digestión, los ritmos cardíacos y la respiración de la madre).

Observó también que el recién nacido se relaja cuando oye la voz de la madre.

El Efecto “Mozart”

Rauscher y colaboradores de la Universidad de California en 1993, publicaron los resultados obtenidos en una investigación realizada con grupos de estudiantes universitarios. Se les expuso a escuchar durante 10 minutos una sonata de Mozart logrando puntuaciones altas en las pruebas de habilidades visuoespaciales y cognitivas en general, así como un incremento transitorio del cociente intelectual. A este hallazgo se le denominó “Efecto Mozart”.

Las habilidades visuoespaciales son las responsables de que comprendamos el espacio que nos rodea y seamos capaces de movernos dentro del mismo.

La Música en los niños y su efecto sobre el cerebro infantil

Las investigaciones han coincidido en que la música provoca una activación de la corteza cerebral.
Específicamente las zonas frontal y occipital, implicadas en el procesamiento espacio-temporal.

La música es un lenguaje que nos da la oportunidad para que los niños interactúen entre sí y con los adultos.
Así mismo es una manera que encuentra el niño para expresarse y esto puede contribuir en interesantes resultados, tales como por ejemplo:

  • Aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños.
  • Mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento complejos.
  • Introduce a los niños a los sonidos y significados de las palabras y fortalece el aprendizaje.
  • Estimula la creatividad y la imaginación infantil.
  • Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio, y el desarrollo muscular.
  • Provoca la evocación de recuerdos e imágenes con lo cual se enriquece el intelecto.
  • Estimula el desarrollo integral del niño, al actuar sobre todas las áreas del desarrollo.

Estudios posteriores han demostrado que particularmente escuchar la música de Mozart desencadena ciertos cambios de conducta:

  • Se observan cambios en los  estados de alerta y calma.
  • Induce estados emotivos provocando cambios en la afectividad.
  • Así mismo ocurren cambios metabólicos observándose un aumento del contenido de calcio y dopamina en el cerebro.
Conclusiones

No cabe la menor duda que la música tiene un efecto en el desarrollo de nuestro cerebro ofreciendo cambios muy positivos al ser humano.

Todas las etapas desde la gestación hasta la vida adulta interactuamos de forma positiva cuando nos exponemos a la música.

El ser humano es un cuerpo lleno de sonidos, somos una caja de percusión ambulante y disfrutamos de uno de los instrumentos más poderosos como los es la voz.

Bibliografía

Enciclopedia de la Salud.
Wikipedia.

Imágenes de Pixabay – Copyright free.

 

Sobre Salud y Estética Integral

Directorio de Salud y Estética en Venezuela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con