Radio: No
Radio:
km Set radius for geolocation
Buscar

La Gratitud

La Gratitud
Salud Integral

El poder de la gratitud y su impacto positivo sobre el ser humano.

La gratitud es un sentimiento, emoción o actitud de reconocimiento de un beneficio que se ha recibido. Es un acto de reconocimiento de lo que se ha recibido y lo que sí tenemos.

La gratitud es una forma de valorar lo que tenemos y reconocer nuestros logros sin necesidad de compararnos con los demás.

Todas las culturas antiguas han trabajado de forma importante esta actitud ante la vida. Lao Tse nos recuerda que «el agradecimiento es la memoria del corazón”. Abrigamos y guardamos en nuestro corazón los sentimientos de gratitud, quien tiene memoria guarda sus afectos y los reconoce a través del tiempo.

La psicología convencional durante mucho tiempo se detuvo en el estudio de los aspectos negativos o sentimientos desagradables del individuo dejando un poco de lado el poder curativo de las emociones positivas.

La psicología positiva trae ese reconocimiento a las emociones positivas potenciando de forma importante la actitud del agradecimiento. Desde entonces la psicología convencional también ha enfocado sus esfuerzos en la comprensión de la experiencia a corto plazo de la emoción de la gratitud.(El estado de gratitud.)

A veces centrarnos en lo que tenemos y ya hemos logrado en la vida puede potenciar emociones que ayudan a liberar ciertas hormonas como la serotonina para producir un estado de paz en el individuo.

La gratitud es un acto que se puede practicar

No solo es un ejercicio intelectual. La gratitud es un ejercicio que debe formar parte de nuestra agenda diaria como parte de nuestras conquistas emocionales.

Definitivamente es una actitud que puede dirigirse a todo lo que somos y hacemos como por ejemplo la salud que disfrutamos, las relaciones afectivas que vivimos, los alimentos que ingerimos, nuestro estado económico, los gestos amables de otras personas, el trabajo que hacemos, las bellezas del entorno en que vivimos, las tareas que se cumplieron satisfactoriamente, entre otros.

Así mismo no solo damos gracias por las cosas positivas que nos suceden. También las situaciones que vemos como negativas pueden dejar un aprendizaje que construye nuestra maestría para crecer espiritualmente. Estas situaciones pueden ofrecernos fuerza y motivación para un nuevo emprendimiento en la vida.

Las personas que saben expresar su gratitud externa e internamente son personas más sanas que disfrutan de su bienestar

Beneficios de la Gratitud

Al parecer se han encontrado interesantes beneficios de un «estado de gratitud» cuando se practica el agradecimiento como parte de una rutina diaria. La constancia en apreciar lo positivo ayuda en gran medida a ampliar el panorama y a no perderse en la desesperanza.

“Cuando se hace un hábito diario, entrenamos a nuestro cerebro a empezar a buscar cuáles son las cosas que tenemos que agradecer.» Según describe la psicoterapeuta Amy Morin en Psychology Today.

En este artículo enumeramos de forma sucinta algunos de los beneficios de la gratitud.

Disminuye el dolor físico y potencia el sistema inmunológico

Al parecer algunos estudios reportan que las personas que expresan gratitud en sus vida reportan menos síntomas de enfermedad física.

Así mismo pareciera potenciar de forma importante nuestro sistema inmunológico.

Por otro lado pareciera que las personas se hacen menos susceptibles al dolor. El organismo durante estos estados libera grandes cantidades de Dopamina, una hormona que desempeña un papel en el procesamiento del dolor y tiene un importante efecto analgésico.

La gratitud y la salud cardíaca

El bienestar mental y el simple hecho de agradecer formar parte de esta vida, ofrece a muchos pacientes grandes mejoras que pueden verse en su tensión arterial y en sus biomarcadores, los cuales están relacionados con procesos del sistema cardiovascular.

El autor de esta investigación es un médico llamado Paul J. Mills, de la Universidad de California, en San Diego (EE. UU).

Una persona que se toma la vida con tranquilidad, con equilibrio, que sabe apreciar las pequeñas cosas y que disfruta de sí mismo y de los suyos, tiene un corazón más sano y presenta además menos problemas de insuficiencia cardíaca, como falta de aire o fatiga.

Se aplicaron diversos tests psicológicos a 500 pacientes, para averiguar si aquellas personas que valoraban el poder de la gratitud y que lo expresaban cada día se diferenciaban de aquellos otros que no tenían en cuenta este aspecto.

En los resultados, los pacientes que practicaban la gratitud no presentaron síntomas de depresión, la calidad de su sueño era muy buena, presentaban menos fatiga y, además, sus marcadores inflamatorios respecto a su salud cardíaca estaban dentro de los parámetros de lo normal.

Mejora la calidad del sueño

Tal y como se evidenció en el estudio llevado por el Dr. J Mills, expresar tu agradecimiento sobre lo que te ha ocurrido durante el día, puede inducir un estado de relajación que te ayude a conciliar el sueño de forma acelerada.

Así mismo, se infiere que un estado de gratitud podría ofrecerte una mejor calidad de sueño. Probablemente al dormirnos con pensamientos de agradecimiento, ayuda a poner un cerco a las miles de imágenes de violencia que nos golpean a diario desde los noticieros u otras formas de entretenimiento.

Reduce el Estrés

El estado de gratitud ayuda a disminuir la generación de cortisol también llamada la hormona del estrés. Es una práctica que nos puede ayudar a disminuir el estrés de nuestro día a día o en su defecto aquel estrés causado por un evento traumático.

Reduce la Depresión

Algunos estudios hablan que una práctica regular de la gratitud puede ayudar mantener unos niveles adecuados y estables de la hormona de la serotonina.

La serotonina, comúnmente conocida como «la hormona de la felicidad», es una sustancia química producida por el cuerpo humano, que funciona como un neurotransmisor.

La serotonina es una sustancia que en la sangre se comporta como una hormona y que en el cerebro actúa como neurotransmisor.

El 90 % del total de la serotonina presente en el cuerpo humano, puede encontrarse en el tracto gastrointestinal y en las plaquetas de la sangre, el resto es sintetizado en neuronas del cerebro.

Algunos investigadores la consideran la sustancia química responsable de mantener en equilibrio nuestro estado de ánimo, por lo que el déficit de serotonina podría conducir, en algunas ocasiones, a la depresión.

Sintonizar con la Abundancia

Cuando tomamos consciencia de lo que tenemos y agradecemos por ello, todo en nuestra vida tiende a cambiar. Incluso en la adversidad, si practicamos el agradecimiento nuestros sentir puede cambiar y en consecuencia nuestra tu realidad.

Cuando practicamos el agradecimiento como parte de nuestras rutinas diarias de vida, ese estado puede convertirse en la llave maestra que abre la puerta de la abundancia.

«La abundancia llegará a tu vida cuando sintonices con ella.»

El agradecimiento es el puente para que logres sintonizar con la abundancia. Y siguiendo los preceptos antiguos de la materialización de nuestra realidad, una mente que sintoniza con la abundancia generará una realidad física de abundancia material y espiritual.

Agradece por aquellas cosas que ya tienes mientras avanzas hacia tus deseos. Eso mejorará tu vida de forma importante al reconocer y agradecer lo que ya posees.

La gratitud puede cambiar tu vida.

Conclusiones

El sencillo acto de expresar gratitud y de reconocernos a nosotros mismos y a la vida de la que formamos parte nos ayuda a disponer de una salud más fuerte.

La gratitud minimiza emociones como la envidia y el arrepentimiento. Prolonga el buen ánimo y la sensación de alegría, reduce la ansiedad y la depresión, disminuye la frustración asociada con el materialismo y eleva la inteligencia social, pues fortalece los vínculos para crear mejores relaciones interpersonales y aumenta el grado de satisfacción en las relaciones familiares y de pareja.

En la salud, favorece la calidad y la duración del sueño, disminuye el dolor físico y potencia el sistema inmunológico, influye favorablemente en la salud cardíaca y puede reducir de forma importante la depresión.

Así mismo nos sintoniza con la condición de abundancia. Nos hace seres más plenos desde el punto de vista espiritual y por ende en la naturaleza de nuestras relaciones sociales y materiales.

Practica el agradecimiento de forma rutinaria y tal vez te sorprenderás de los cambios que puedas experimentar.

Gracias… gracias… gracias…

Bibliografía

Psychology Today.
Paul J. Mills, de la Universidad de California, San Diego (USA).
Estilo de Vida Saludable.
Equipo de Salud y Estética.
Enciclopedia de Salud.

Imágenes de Pixabay – Copyright free.

Sobre Salud y Estética Integral

Directorio de Salud y Estética en Venezuela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con