El estrés y la salud | Consejos para aprender a manejarlo
El estrés prolongado puede provocar en el organismo ciertas respuestas perjudiciales deteriorando la salud física y mental de un individuo.
Al profundizar sobre este tema nos preguntamos: Qué es el estrés ?
El estrés es una patología impulsada por una carga de trabajo excesiva, presión por cumplir objetivos o largas jornadas laborales, unido a la falta de descanso o tiempos de ocio que te permitan desconectarte de vez en vez.
Los riesgos asociados a esta enfermedad van más allá de lo emocional (depresión, ansiedad o tensión), afectando también al organismo a nivel físico.
Epidemia Global
La Organización Mundial de la Salud, OMS, califica de epidemia global el estrés. Además se sitúa el estrés laboral prolongado como el principal problema de salud para los trabajadores.
Un estrés prolongado puede ser el desencadenante de insomnio, fatiga, úlceras, problemas cardiovasculares o enfermedades coronarias. Este cuadro puede deteriorar de forma importante la salud del individuo.
Estrés Laboral
Un poco de estrés es motivador y puede ayudarle a conseguir resultados. Sin embargo, cuando el estrés laboral es constante y nos desborda, puede llevar a cuadros agudos con problemas importantes de salud.
Cuando vivimos en un estado de alerta permanente, el organismo desata un conjunto de respuestas que, mantenidas en el tiempo, acaban deteriorando nuestra salud tanto física como mental
Usted puede sentirse estresado por los horarios, el ambiente, relaciones deficientes con los compañeros de trabajo, fechas de entrega, exceso de funciones o hasta las ideas de preocupación por un posible despido.
Una carga de trabajo muy pesada que no le permita tener suficientes horas de descanso, con un exceso de responsabilidades en la empresa, puede detonar un cuadro de estrés importante.
Así mismo un trabajo que físicamente es extenuante o peligroso puede ser muy estresante. Se presentan casos de estrés laboral cuando las condiciones de trabajo exponen al individuo a ruidos fuertes, contaminación o químicos tóxicos.
Efectos negativos del estrés prolongado
Cuando un persona se encuentra estresada, el cuerpo produce diversas hormonas asociadas a la respuesta del organismo ante un peligro, como son el cortisol y la adrenalina. Estas hormonas incrementan la presión arterial, lo que puede acabar produciendo, entre otras cosas, rigidez y estrechamiento de las arterias
El estrés prolongado puede incrementar su riesgo de presentar problemas de salud como:
- Padecimientos cardíacos.
- Dolor de espalda.
- Depresión y agotamiento.
- Lesiones en el trabajo.
- Problemas del sistema inmunitario.
- Problemas familiares o de orden comunitario.
- Dolores de cabeza frecuentes.
- Malestar estomacal.
- Problemas para dormir.
- Problemas en sus relaciones personales.
- Sentimiento de descontento en el trabajo.
- Sentimientos frecuentes de ira, o un carácter explosivo.
Qué hacer ?
Para revertir los efectos negativos del estrés o tratar de minimizar su presencia podemos seguir algunos consejos que realmente pueden ayudarle en el manejo del estrés.
Practique un deporte o una actividad física
Al hacer deporte el organismo segrega endorfinas, que actúan como una morfina natural. Una vez producida esta molécula, se dispersa en el sistema nervioso central, en los tejidos del organismo y en la sangre.
Los deportes de fondo son los que producen una mayor cantidad y ayudan a regular los picos de estrés: el running, las rutas en bicicleta o la natación son algunas las actividades más recomendadas.
Asimismo, las terapias corporales tales como pilates, yoga, tai chi o el chi kung podrían ser de gran ayuda.
Tómese un descanso durante las rutinas de trabajo
Un descanso breve puede ayudar a refrescar su mente. Dé una caminata breve o coma un refrigerio saludable. Si no puede abandonar su zona de trabajo, cierre los ojos por unos momentos y respire profundamente.
Establezca metas razonables
Trabaje con el grupo de trabajo para establecer expectativas que sean realistas. No acepte más trabajo del que puede hacer razonablemente.
Desconéctese del trabajo
No revisar el correo fuera de la oficina, evitar responder llamadas que no sean urgentes en el tiempo libre o no llevarse trabajo a casa los fines de semana son claves para que el cerebro desconecte de la actividad del día a día y sea más productivo en el horario laboral.
Póngase ciertos límites, como apagar sus dispositivos durante la cena o luego de cierta hora de la noche. Aproveche esa desconexión y conéctese con su familia.
Administrar la tecnología nos puede ayudar a disminuir el estrés de forma considerable.
Dieta equilibrada y una buena hidratación
Alimentos frescos y de temporada, como frutas y verduras, ayudará a regular el funcionamiento del organismo. Hacer cinco comidas al día e incluir alimentos como el limón, los anacardos o la avena es una gran terapia antiestrés.
Asimismo, reducir la ingesta de alcohol tendrá un efecto positivo en el cuerpo evitando el estrés a largo plazo.
Construir rutinas saludables y variadas
Puede crear listas de objetivos que incluyan actividades de crecimiento. Califique estas tareas en orden de importancia y resuélvalas de arriba hacia abajo.
Una rutina de actividades nos permite afinar nuestros objetivos pero de forma mesurada. Incluyendo momento de descanso y esparcimientos así como rutinas de ejercicios o actividades de ocio.
El efecto compuesto que puede generar una rutina organizada le ayudará a cumplir metas a largo o mediano plazo de forma efectiva. Evitando cuadros de estrés o de enfermedad.
Meditar
La meditación involucra concentrar su atención para ayudarlo a sentirse más relajado, teniendo como objetivo central el calmar la mente.
Practicar la meditación puede ayudarlo a reaccionar de manera más calmada a sus emociones y pensamientos, incluso aquellos que le provocan estrés.
La meditación se ha practicado por miles de años y existen muchos estilos distintos de los cuales Ud. puede escoger el que le sea más apropiado.
El descanso nocturno y el sueño
La ausencia de una rutina de sueño puede derivar en problemas como la falta de concentración o la fatiga, que aumentan las posibilidades de sufrir estrés.
Hábitos incorrectos en las horas de sueño tiene efectos negativos a nivel emocional, haciendo a las personas más proclives a sufrir estrés crónico.
Ambiente de trabajo agradable
Pasamos buena parte de nuestra vida en nuestros lugares de trabajo. Por eso fomentar las relaciones interpersonales con los compañeros de oficina o tener el puesto de trabajo ordenado son solo algunos de los consejos para hacer que las tareas diarias sean más llevaderas.
Sentirse a gusto en el lugar de trabajo minimizará el riesgo de sufrir episodios de estrés.
Conclusiones
El estrés es una patología muy extendida en nuestros días. Cuando no sabemos manejar correctamente las distintas presiones a las que nos enfrentamos a diario podemos desarrollar un cuadro de estrés que si no se toman las previsiones necesarias puede convertirse en un cuadro de estrés crónico.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) califica de epidemia global el estrés, situando el estrés laboral como el principal problema de salud para los trabajadores.
OMS
Una carga de trabajo excesiva, presión por cumplir objetivos o largas jornadas laborales, unido a la falta de descanso o tiempos de ocio que te permitan desconectarte de vez en vez pueden llevarnos a desarrollar un cuadro de estrés.
Por eso debemos aprender a manejar las situaciones de vida con cierta calma e introducir algunos hábitos o rutinas diarias que nos ayuden a sobrellevar el día a día sin necesidad de desarrollar un cuadro de estrés.
Siempre es recomendable consultar con su médico de cabecera que le pueda orientar o referir a profesionales especializados, en el caso de haber desarrollado cuadros agudos o crónicos que le impidan llevar un normal desenvolvimiento de su rutina diaria.
Bibliografía
Equipo de Salud y Estética.
Enciclopedia de Salud | Medicine Plus.
Imágenes de Pixabay – Copyright free.