Radio: No
Radio:
km Set radius for geolocation
Buscar

Dormir la Siesta

Dormir la Siesta
Salud Integral

Dormir La Siesta y sus Ventajas

Sabías que tomar una buena siesta puede ser altamente beneficioso para el organismo.

A veces después de una comida nos encontramos con una sensación de somnolencia, causada por una caída del estado de alerta del cuerpo.

Al contrario de lo que suponemos, tomar una siesta en esos momentos puede ser altamente positivo y mejorar sustancialmente nuestro estado de alerta.

La siesta es una actividad relativamente común, el 50 % de las personas afirman hacer una siesta por lo menos una vez por semana.

En algunos países , como México y Brasil existe una cultura para la siesta, que incorpora un tiempo para ese descanso vespertino y que puede extenderse hasta cuatro veces por semana. Sin embargo, algunos estudios nos alertan que una siesta prolongada puede estar vinculada con la diabetes 2.

Cuánto debe durar una siesta ?

Esta es una pregunta que no puede responderse de forma sencilla. Todo depende de sus requerimientos personales y cuánto sueño haya que reponer.

Un estudio elaborado en la universidad de Tokio y dirigido por el Doctor Yamada advierte que las siestas de más de 1 hora podrían estar vinculadas con la Diabetes 2. Por eso es altamente recomendable una siesta corta, hasta 40 minutos podría ser una medida altamente recomendable.

Un ciclo de sueño normal dura de 90 a 120 minutos compuesto por el ciclo de sueño ligero y el ciclo de sueño profundo.
Despertar durante el sueño profundo puede producir una sensación de lentitud y somnolencia, sin embargo despertarse durante el sueño ligero podría darnos esa sensación de descanso que estábamos buscando.

Este artículo es solo de carácter informativo, para profundizar en el tema puede referirse a los estudios sobre el sueño.

Es importante considerar que una siesta larga afectará nuestro ciclo de sueño nocturno y podría afectar la hora a la cual normalmente nos vamos a dormir.

Siestas Breves también pueden ser una opción

Para evitar una siesta que los pueda dejar más aletargados puedes optar por una siesta breve.

10 a 15 minutos pueden mejorar significativamente el estado de alerta, el rendimiento cognitivo y el estado de ánimo casi inmediatamente después de despertar. Sin embargo los resultados pueden durar unas pocas horas.

Investigadores en Australia descubrieron que una mini siesta de 10 minutos era suficiente para recuperarse de una noche con falta de sueño. Los participantes en el experimento se sintieron menos cansados, con más vigor y demostraron una mejora en el rendimiento cognitivo durante 155 minutos después del descanso.

Este tipo de siestas no generan una somnolencia posterior. No da tiempo a que la persona entre es una fase de sueño profundo

Los beneficios de dormir la siesta

Se ha demostrado que la siestas pueden ayudar a mejorar nuestro funcionamiento cognitivo así como los tiempos de reacción.

La siesta puede terminar con esa sensación de somnolencia y hacernos más alertas, así mismo puede mejorar notablemente el estado de ánimo.

Aquí enumeramos algunos hallazgos interesantes hechos en estudios recientes:

Incrementa la Paciencia.

Investigadores de la Universidad de Michigan publicaron un estudio reciente en la revista Personality and Individual Differences. Los expertos pidieron a los participantes que completaran una tarea particularmente frustrante: dibujar diseños geométricos en la pantalla de ordenador.

Aquellos que tomaron una siesta de una hora antes del ejercicio pudieron dibujar durante 90 segundos. Sin embargo un grupo control que vio un documental sobre la naturaleza, en lugar de dormir la siesta, se rindieron después de 48 segundos.

Aumenta el estado de alerta

Dormir la siesta es una excelente manera de aumentar el estado de alerta si estamos agotados y en cierta manera confundidos.

Un estudio de la NASA descubrió que después de dormir la siesta durante cuarenta minutos, los pilotos estaban más alerta.

Otro estudio en The Journal of Sleep Research descubrió que después de solo diez minutos de siesta los participantes se sentían mucho más alertas.

Puedes mejorar tu creatividad

Parece que una siesta puede sustancialmente ayudar al desarrollo imaginativo de un individuo.

Un estudio realizado por la psiquiatra Sara Mednick de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, descubrió que las personas que tomaban siestas REM (la fase de sueño profundo), eran más creativas a la hora de resolver problemas que los que no dormían o de aquellas que hacían la siesta pero en una fase no REM (Rapid Eye Movement – Movimiento Ocular Rápido)

Mejora tu salud mental

La siesta pueden ayudar a mejorar y mantener la salud mental, particularmente a las personas de edad avanzada.
Un estudio encontró que cuando se le pedía a los participantes de edad avanzada tomar una siesta después del almuerzo seguido de una actividad moderada por las noches, mostraban una mejor salud mental en general.

Cuando se combina con ejercicio moderado, las siestas regulares por la tarde pueden ayudar a mejorar y mantener la salud mental

Reduce el estrés

Las siestas pueden ser altamente beneficiosas en el control del estrés. Algunos estudios demuestran que siestas «rápidas» también tienen beneficios.

A veces tomar un descanso, aun cuando no sea una siesta como tal, puede ayudarnos a reducir los niveles de estrés.

Reduce el abuso en el consumo de la cafeína

Diversos estudios sugieren que las personas que carecen de sueño tienen más probabilidades de consumir e incluso abusar de la cafeína en comparación con las personas que se sienten despiertas y ‘frescas’.
Las siestas pueden contribuir a que nos llenemos de energía y evitar el abuso en el consumo de este tipo de bebidas.

Ayuda al Corazón

Según un estudio publicado en la revista International Journal of Behavioral Medicine*, dormir hasta 45 minutos de siesta ayuda a la recuperación cardiovascular tras una prueba de esfuerzo e incluso la presión arterial promedio era más baja que aquellos participantes del experimento que no durmieron tras la comida.

El nuevo ritmo de vida tan acelerado muy propio del siglo XXI ha provocado que algunos de nosotros estemos más horas despiertos en detrimento de nuestra salud cardiovascular.
Una siesta podría amortiguar la carencia de horas de sueño y ayudarnos en nuestra salud cardiovascular.

Las neuronas parecen pedir un alto en la actividad.

Según una investigación publicada en la revista Neuron y llevada a cabo por la Universidad de Manchester (Inglaterra), demostraba cómo las neuronas que nos mantienen despiertos acaban “desconectadas” tras la comida. Se trata de las neuronas que producen una proteína llamada orexina, responsable del sueño y la vigilia.
En este sentido podríamos pensar que  la siesta es una respuesta natural del organismo para recobrar las energías perdidas.

Dormir la siesta reduce el riesgo de obesidad

Algunos estudios apuntan que la siesta nos ayuda a mantener un peso saludable.

Un estudio llevado cabo por la Universidad de Navarra (España) y publicado en la revista Obesity Facts, concluía que dormir menos de 5 horas diarias aumentaba el riesgo de obesidad.

Si añadimos un tiempo de siesta diario, podría ser una herramienta para el mantenimiento de un peso saludable.

Según un estudio publicado en la revista Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, una siesta de 30 minutos es capaz de restituir el impacto hormonal tras una mala noche.

Muchos estudios han atestiguado, dormir pocas horas tiene un impacto directo en nuestro sistema inmune y endocrino, aún siendo una sola noche. Una siesta tras la comida devuelve los marcadores inmunológicos y neuroendocrinos a sus niveles normales

Nos pone más alegres y positivos

Una investigación publicada en la revista Cerebral cortex concluyó que durante una siesta prolongada (de entre 45-90 minutos) en la que nos da tiempo a entrar en sueño REM, mejora nuestro estado de ánimo posterior y somos más empáticos a la hora de evaluar las emociones de los demás.

Nuestro mal humor y visión negativa del día pueden dispersarse con una buena siesta.

Disminuye la presión arterial

Las personas que duermen siesta tienen mejores valores de presión arterial. Esta es la conclusión de una investigación publicada en la revista – The Journal of Human Hypertension – que afirmaba que la actividad de dormir la siesta reduce la presión sistólica y ayuda a combatir la hipertensión.

Dormir la siesta potencia la memoria y el aprendizaje

Dormir una siesta de hasta 30 minutos tras la comida ha resultado ser beneficioso en el aprendizaje y para nuestra memoria, según determinó un estudio publicado en la revista Neurobiology of Learning and Memory. Al parecer nos ayuda a concentrarnos, a rendir más y por tanto a mejorar nuestro aprendizaje en general

De 5 minutos a 30 minutos. Los efectos positivos de descansar la mente tras la comida pueden durarnos de 1h a 3h, según las conclusiones de un estudio publicado en la revista Progress in Brain Research.

Este reposo, este momento de tranquilidad y sosiego, “refresca” nuestro cerebro y su efecto es casi inmediato, ya que mejora nuestro funcionamiento cognitivo. Sin embargo, si la siesta se prolonga más de media hora puede provocar precisamente lo contrario.

Conclusiones

Como vemos la siesta puede tener muchos  beneficios para el individuo mejorando considerablemente nuestras capacidades cognitivas y de reacción.

Asimismo se ha demostrado que puede influir positivamente mejorando nuestro estado cardiovascular e inclusive hay relaciones importante con la obesidad.

También es importante destacar sus bondades para modificar el estado de ánimo del individuo.

Para finalizar, si queremos tomar una siesta y disfrutar de sus beneficios, es siempre recomendable cuidar el tiempo de las mismas para que no tengamos efectos contrarios en términos de somnolencia.

Bibliografía

Enciclopedia de la Salud.
Revista Muy Interesante
Artículo publicado por la BBC News

* Int J Behav Med. 2012  |  Daytime sleep accelerates cardiovascular recovery after psychological stress. Brindle RC1, Conklin SM. ( Department of Psychology and Neuroscience Program, Allegheny College, Meadville, PA 16335, USA.)

Imágenes de Pixabay – Copyright free.

Sobre Salud y Estética Integral

Directorio de Salud y Estética en Venezuela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con