Una correcta higiene puede ayudarnos a evitar el contagio de ciertos virus como el «coronavirus» u otras enfermedades.
Una de las formas más efectivas y económicas de prevenir enfermedades consiste en lavarse las manos con agua y jabón. Sin embargo, no deber ser una simple pasada por agua.
Las bacterias y virus se adhieren con mayor facilidad a las superficies grasas como las palmas de las manos, de ahí que el jabón ayude a que estos resbalen al aclararnos y se marchen con la espuma por el desagüe.
Utilice productos higiénicos que contengan alcohol en caso de no tener agua y jabón a la mano.
¿Cuál es la forma correcta de lavarse las manos?
Se sugiere invertir entre 40 y 60 segundos en este procedimiento. Se recomienda recorrer el jabón en cada dedo y el espacio entre ellos, su reverso e incluso las muñecas.
Pasos para un correcto lavado según la OMS
- Mojarse las manos con agua corriente (fría o tibia).
- Crear un cuenco con la mano y aplicar suficiente jabón para cubrir la superficie de las manos. Enjabonar bien y frotar las palmas de las manos entre sí. Como mínimo hacer esto durante 20 segundos. Un truco para usar con los más pequeños es invitarlos a cantar dos veces feliz cumpleaños mientras se enjabonan.
- Frotar la palma de tu mano derecha contra el dorso de la izquierda, entrelazando los dedos y viceversa.
- Enjuagar las palmas de tus manos entre sí con los dedos entrelazados
- Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la otra, manteniéndolos unidos.
- Rodear el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, luego frotarlo con un movimiento de rotación. Hacer lo mismo con la otra mano.
- Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa.
- Enjuagar las manos.
- Utilizar una toalla o papel para cerrar el grifo en caso de que no se cierre automáticamente. En algunos casos vale utilizar el codo. Esto es importante porque en caso de tocar el grifo, las manos pueden volver a contaminarse.
- Secar las manos con una toalla limpia o un papel desechable.
- Manos Seguras.
Le dejamos aquí las recomendaciones hechas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en forma gráfica.
Oprima Aquí para ver la Ilustración de la OMS.

Le sugerimos compartir este modelo de la OMS para ser distribuido entre las personas de su entorno social y familiar.
Disminuir los procesos de contagio en momentos críticos, por ejemplo en el caso de una pandemia, es una labor colectiva que ayudará de forma importante a no sobrecargar los servicios sanitarios de cada país.
¿Cuándo es necesario el lavado de manos?
Lavarse las manos con frecuencia puede ayudarnos a prevenir la transferencia de bacterias, virus u otros microbios.
No es posible mantener las manos libre de gérmenes, sin embargo, la higiene puede ayudar a disminuirlos de forma importante.
El contacto con otras personas, superficies y objetos a lo largo del día hace que se acumulen gérmenes en las manos y al tocarse los ojos, la nariz o la boca se puede infectar y luego contagiar a los demás.
Esta recomendaciones son fundamentales para la vida diaria y se agudizan en los momentos en que las epidemias puedan convertirse en pandemias.
Epidemias, Pandemias y Endemias
Según la RAE, una epidemia es una enfermedad que se propaga durante algún tiempo por un país, afectando simultáneamente a un gran número de personas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se llama pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad. Por ejemplo, se produce una pandemia en el momento en que aparece un nuevo virus de la gripe y se extiende por el mundo porque casi nadie tiene defensas frente a él.
Además de las pandemias y de las epidemias, podemos hablar también de endemias. Según la definición de la RAE, una endemia es una enfermedad que reina habitualmente en épocas fijas en un país o comarca.
Por lo tanto, se trata de casos de enfermedades normales que afectan con frecuencia a un país o zona según la estación del año.
Momentos importantes para lavarse las manos
Antes de
- Preparar comidas.
- Antes de Comer.
- Tratar heridas.
- Cuidar a una persona enferma.
- Colocar o quitar lentes de contacto.
Después de
- Preparar alimentos.
- Ir al baño.
- Cambiar pañales.
- Limpieza del Hogar.
- Uso de Ordenadores o móviles.
- Tocar animales, su comida o sus desechos.
- Sonar la nariz, toser o estornudar.
- Tratar heridas o cuidar a una persona enferma.
- Manipular basura o residuos.
- Llegar a casa.
Excesos u obsesiones
Los excesos pueden producir irritaciones en la piel. De ahí que en los trabajos que impliquen más higiene de manos se tenga muy controlado qué productos se usan y que haya un buen aclarado.
Es recomendable utilizar jabones con Ph neutro y tratar de evitar los detergentes que puedan dañar la piel.
Secarse bien y renovar la toalla
Lavar, aclarar y secar.
El proceso en realidad consta de tres fases y todas son igual de importantes. De nada sirve una limpieza cuidadosa si no hay un buen secado, ya que las manos húmedas transfieren 500 veces más rápido las bacterias que las secas. De ahí que se recomiende secar bien tanto la palma como el dorso y el espacio entre los dedos.
Para secarse lo ideal sería hacerlo con una servilleta desechable, sin embargo también podemos utilizar una toalla, que debería cambiarse con frecuencia, cada dos o tres días. Es recomendable tener una por persona.
Conclusiones
Lavarse las manos frecuentemente es una de las mejores maneras de evitar enfermarse y contagiar enfermedades.
Es un procedimiento cuyo objetivo es reducir el número de microorganismos que hay en la piel de las manos siendo la forma más sencilla y eficaz para evitar la propagación de las infecciones que se transmiten a través del contacto.
Un cálculo aproximado, para lavarse las manos sería una media de 7 a 8 veces al día. Siempre suponiendo que la persona no trabaja con focos de infección o que no se dedique a la manipulación de alimentos.
Lo importante es que la población tome consciencia de su inmensa importancia para el día a día como una forma muy efectiva de prevención.
Así mismo, en los momentos de crisis, dicho hábito incrementará las medidas de seguridad para atenuar una curva de contagio en casos de pandemia. En estos casos puede requerirse por las autoridades sanitarias que el lavado sea más constante para disminuir los contagios.
Bibliografía
Organización Mundial de la Salud.
Estilo de Vida Saludable.
Equipo de Salud y Estética
Enciclopedia de Salud.
Huffington Post.
Acnur.
Imágenes de Pixabay – Copyright free.