La Meditación. Un Encuentro con nosotros mismos
La meditación es una práctica que en apariencia parece simple pero que nos puede brindar un estado de paz interior cuando se practica con regularidad. Es definitivamente un excelente recurso para reducir el estrés.
La meditación es una ventana a un fabuloso mundo interno que nos permite contactar con nuestra esencia y con lo que algunos llaman la fuente.
Meditar puede restaurar la paz interior.
La meditación es una práctica milenaria que en algunas culturas permitió al ser humano profundizar e indagar en la comprensión de lo sagrado y de las fuerzas místicas de la vida.
Muchos maestros orientales nos han dejado sus maravillosas enseñanzas sobre la meditación y existe abundante literatura en ese respecto.
Hoy en día todos estamos de acuerdo que la meditación en su forma más simple y sencilla puede tener grandes beneficios para el hombre moderno ayudándolo a controlar el estrés y la ansiedad. La meditación es un estado de relajamiento profundo que permite conectarnos con nuestro mundo interno.
Meditar nos ayuda a conseguir una mente tranquila.
La meditación entra dentro del grupo de prácticas de la medicina alternativa y complementaria para lograr el equilibrio mente y cuerpo.
Durante la meditación, concentras tu atención y eliminas el flujo de pensamientos confusos y molestos que nos alejan de la paz. Decía un maestro de la india que un gran reto para el ser humano sería dejar nuestra mente libre de pensamientos aunque sea por un instante.
La meditación nos ayuda a entrar en un estado de profunda calma por lo cual puede convertirse en una aliado de la medicina moderna para prevenir enfermedades que se desatan precisamente por el estrés. La meditación podría convertirse en una herramienta fundamental para lograr una salud integral.
Meditar es una forma de ejercitar la mente.
Beneficios y Bienestar Emocional
Los beneficios de la meditación son muy variados. Sin embargo el norte es conseguir un estado de equilibrio y de paz. Un balance del cuerpo y de la mente.
Podemos destacar algunos beneficios de la meditación:
Manejo del Estrés
El trabajo de meditación nos ayuda a manejar nuestras situaciones de estrés con una nueva perspectiva. Tratando de alejarnos del problema per sé para verlo desde otro crisol y permitir al cuerpo entrar en calma.
Esta característica puede ser altamente útil como mecanismo de prevención de enfermedades causadas por el estrés.
Elevación de nuestra consciencia espiritual.
Definitivamente la meditación es un práctica que le permite al ser humano conectarse con su yo interno para elevar nuestro nivel de consciencia.
Un aumento de la autoconsciencia puede ayudarnos a conocer más de cerca cuál es nuestro propósito de vida.
La meditación nos ayuda a comprender y a conocer nuestro propósito de vida y escudriñar en el mundo insondable del subconsciente.
El Ahora
Al meditar nos podemos ubicar con mayor facilidad en el presente utilizando herramientas que nos permiten vivir el ahora. Tener una consciencia de nuestro presente puede ayudarnos a alivianar períodos de gran ansiedad.
Cuando meditas, quizás despejes la abrumadora cantidad de información que se forma cada día y que contribuye a tu estrés y al aumento de la ansiedad.
Controlar el Pensamiento Negativo
La meditación es un camino que nos puede ayudar a controlar ese tropel de pensamientos de carácter negativo que tanto daño nos hacen. Recuerda que buena parte de ese pensamiento proviene de nuestro subconsciente donde se almacena buena parte de lo que nos ha marcado en nuestra vida.
Imaginación y Creatividad
La meditación puede abrir canales interesante que nos vinculan a la imaginación y la creatividad, potenciando estas facultades del ser humano.
Serenidad
La práctica continua de la meditación puede ayudarnos a ejercitar nuestra mente para lograr una verdadera paz espiritual. Esa condición nos ayuda a potenciar nuestra paciencia y la tolerancia.
Nuestra paz, es la paz de quienes nos rodean, y la paz de un colectivo puede generar paz mundial.
Potente mecanismo para prevenir enfermedades
Existen infinidad de estudios que apoyan la idea en la que la meditación puede ser beneficioso para la salud.
Así mismo, la meditación podría convertirse en una herramienta que podría ayudar a controlar el estrés, que en cierta manera, degeneran o empeoran una enfermedad en curso.
Algunos estudios asoman la idea que la meditación puede ayudar a controlar ciertos síntomas de trastornos como los siguientes:
- Ansiedad
- Asma
- Cáncer
- Dolor crónico
- Depresión
- Enfermedades cardíacas
- Presión arterial alta
- Síndrome del intestino irritable
- Problemas para dormir
- Dolores de cabeza por tensión
Como es costumbre, en Salud y Estética Integral te recomendamos consultar a tu médico de cabecera para conversar sobre los posibles efectos positivos y negativos de la meditación en tu proceso personal.
La meditación no reemplaza los tratamientos médicos tradicionales. Pero tal vez sea útil además de tu otro tratamiento.
Prácticas o actividades vinculadas a la Meditación
Existen algunas prácticas que comparten posturas o movimientos que potencian la meditación. Asimismo dichas prácticas se sustentan en ciertas filosofías que amplían los conceptos de la autoconsciencia u otros ejercicios que ayudan al individuo a comprender el propósito de estos estados alterados de relajación total.
Sin embargo todas ellas comparten el mismo objetivo que es lograr la paz.
Podemos enumerar algunas de las más conocidas:
Guiada
A veces este tipo de meditación se le conoce también como imágenes guiadas o visualización.
Con este método de meditación se invita a la persona a formar imágenes mentales de lugares o situaciones que lo lleven a un estado de relajación. Existen diversos audio libros o videos que te pueden ayudar a profundizar sobre este método de meditación.
Puedes intentar usar tantos sentidos como te sea posible, como olores, imágenes visuales, sonidos y texturas.
A veces un guía o maestro puede dirigir estas actividades para facilitar la relajación, siendo una meditación guiada.
Mantras
Las culturas orientales han desarrollado en profundidad el trabajo de meditación utilizando los mantras. Son frases o palabras que se repiten con cierta periodicidad, ya sea en silencio o voz alta, para entrar en un estado de concentración.
Normalmente estas palabras o frases están en sánscrito.
Si durante la práctica aparecen pensamientos que distraen nuestra mente, el practicante debe sencillamente tratar de continuar el ejercicio hasta que los pensamientos se desvanezcan para lograr dejar nuestra mente en calma.
Plena Consciencia | Atención Plena | Mindfulness
Mindfulness es la capacidad humana básica de poder estar en el presente y de «recordarnos» estar en el presente, es decir, constantemente estar volviendo al aquí y ahora.
Este tipo de meditación está basado en la consciencia de nuestro presente, o tener una percepción agudizada y aceptación de vivir en el presente. En este tipo de meditación, expandes tu percepción. Te concentras en lo que sientes durante la meditación, como el flujo de tu respiración. Puedes observar tus pensamientos y emociones, pero los dejas pasar sin juzgarlos.
Mindfulness permite reconocer lo que está sucediendo mientras está sucediendo, aceptando activamente el fluir de la experiencia tal cual se está dando. Así es que, aunque experimentemos algo desagradable (por cierto algo inevitable en la medida en que estemos vivos), podremos ahorrarnos el sufrimiento añadido de tener que lograr que aquello desagradable desaparezca. Quedarse solo con lo que experimentamos sin agregar nada más es lo que la práctica de mindfulness permite.
Chi kung (qi-gong)
Chi Kung o Qi Gong, son vocablos de origen chino que significan el «trabajo de la energía», en referencia a la energía vital que mantiene saludable al ser humano.
El Chi Kung es un método de ejercicio basado en un conjunto de movimientos corporales, ayudados por la respiración.
Es una suerte de meditación que produce un aumento de la energía vital para darle mayor vitalidad al ser humano.
En China se utiliza desde hace muchos siglos como práctica preventiva, como forma de terapia adyuvante en los tratamientos médicos tradicionales.
Por favor lea nuestro artículo sobre el Chi kung (Qi-gong)
Tai Chi
El Tai Chi (Taichí) es un sistema de ritmo individual que utiliza posturas físicas y de estiramientos suaves.
Dicho sistema se basa en una sucesión de movimientos circulares, lentos y armoniosos, que se coordinan con la respiración profunda.
Cada postura fluye a la siguiente sin pausa, lo que garantiza que el cuerpo esté en constante movimiento.
Hoy en día es conocida como una forma suave de las artes marciales chinas.
El Tai Chi ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. Además, ayuda a aumentar la flexibilidad y el equilibrio.
Por favor lea nuestro artículo sobre el El Tai Chi como Terapia Corporal
Meditación trascendental ®
En la meditación trascendental repites en silencio y de una manera específica un mantra que te dan personalmente, como una palabra, un sonido o una frase. Esta forma de meditación quizás le permita a tu cuerpo entrar en un estado de descanso y relajación profundos y deje que tu mente logre el estado de paz interior sin necesitar usar concentración ni esfuerzo.
La Meditación Trascendental (MT) permite, de forma natural y espontánea, trascender hacia el interior, más allá del pensamiento y experimentar así el más pacífico y asentado estado de la mente y el cuerpo, descrito como alerta en descanso o conciencia pura.
Yoga
El yoga se desarrolló como una práctica espiritual hace miles de años. Es una práctica que conecta el cuerpo, la respiración y la mente.
Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para mejorar la salud general. El yoga no solamente puede ayudarnos a calmar nuestra mente para lograr la paz, el sosiego y el equilibrio, sino que permite lograr un cuerpo más flexible.
Algunos estudios recientes han confirmado que la longevidad pareciera estar relacionada con la flexibilidad de nuestro cuerpo.
Hoy en día la mayoría de las personas en Occidente hacen yoga como ejercicio y para reducir el estrés. Es siempre importante conocer sus raíces filosóficas para obtener mayores beneficios de este tipo de prácticas.
Elementos de la Meditación
La meditación como una práctica requiere de algunos elementos para lograr mayor efectividad.
Concentrar nuestra atención
Concentrar nuestra atención es uno de los puntos más importantes para la meditación. Esto nos ayudará a liberar la mente de las distracciones habituales y evitar que nuestros pensamientos comiencen a divagar.
Es completamente normal que esto ocurra y solamente debemos dejar que los pensamientos se vayan y lentamente vuelve al objeto, la sensación, o el movimiento en que estás concentrándote.
Nos ayuda concentrar la atención en un objeto específico, en una imagen, utilizando un mantra o en la respiración. A veces una combinación de estas variables puede llevarnos aun estado de calma para centrarnos en la meditación.
La respiración
Esta técnica implica respiración profunda y uniforme, usando el músculo diafragma para expandir los pulmones.
El propósito es hacer la respiración más lenta, recibir más oxígeno, y reducir el uso de los músculos de los hombros, el cuello y la parte superior del pecho al respirar, para respirar con más eficiencia.
Locación tranquila
Será más fácil practicar la meditación si buscas un lugar tranquilo con pocas distracciones.
Sin embargo, al desarrollar la técnica podrás meditar en cualquier circunstancia para lograr un estado de paz y tranquilidad.
Postura cómoda
Trata de conservar una buena postura durante la meditación.
Intenta estar lo más cómodo posible para poder aprovechar al máximo tu meditación.
Meditar es una práctica que se puede lograr sentado, acostado, caminando o practicando ciertas posturas o actividades específicas.
Evitar los juicios de valor
Debemos tratar que los pensamientos puedan ir y venir sin ser juzgados. Ellos harán que su mente pueda comenzar a divagar, solamente hay que esperar que se retiren y muy pronto comenzaremos a detener esos pensamientos para dar paso a la meditación profunda.
Forma básica para la meditación
Algunas personas hacen de la meditación parte de su rutina diaria.
Al despertarse muy temprano en la mañana puede ser una excelente opción.
Aquí exponemos una rutina básica para comenzar con la práctica de la meditación:
Respira profundamente
Concentra toda tu atención en la respiración. Concéntrate en lo que sientes y lo que oyes al inhalar y exhalar por la nariz. Respira profundamente y despacio. Cuando tu atención divague, espera hasta que los pensamientos pasen y suavemente vuelve a concentrarte en la respiración.
Haz un escaneo de tu cuerpo
Cuando uses esta técnica, concentra la atención en diferentes partes de tu cuerpo. Ten en cuenta las sensaciones de tu cuerpo, ya sea dolor, tensión, calor, o relajación. Combina el escaneo del cuerpo con ejercicios de respiración e imagina inhalar y exhalar calor o relajamiento hacia partes de tu cuerpo y de ellas. Con este escaneo debes intentar relajar cada parte de tu cuerpo.
Repite un mantra
Puedes crear tu propio mantra, ya sea religioso o no. Algunos ejemplos de mantras religiosos incluyen la oración de Jesús en la tradición cristiana, el nombre sagrado de Dios en el judaísmo, o el mantra om del hinduismo, budismo, y otras religiones del Oriente.
Así mismo puedes trabajar con una técnica vinculada al perdón donde puedes utilizar el vocablo «gracias».
Otras modalidades que puedes explorar
Caminar y meditar
Combinar un paseo con meditación es una manera eficiente y saludable de relajarte. Puedes usar esta técnica en cualquier lugar donde camines, como en un bosque silencioso, en una vereda en la ciudad, o en el centro comercial.
Cuando uses este método, reduce la velocidad al caminar así puedes concentrarte en cada movimiento de tus piernas o pies. No te concentres en un destino específico. Concéntrate en las piernas o los pies, repitiendo verbos de acción en tu mente, como ser «levanto», «muevo», y «bajo» al levantar el pie, mover la pierna hacia adelante, y bajar el pie al suelo.
Esta técnica puede vincularse a la respiración para lograr una mejor concentración.
Rezar
La oración es el ejemplo de meditación más común y que más se practica. Existen oraciones orales y escritas en la mayoría de las tradiciones de fe.
Puedes rezar con tus propias palabras o leer oraciones escritas por otros.
Habla con tu rabino, sacerdote, pastor u otro líder espiritual sobre los distintos recursos para utilizar el rezo como una forma de meditación.
Leer y reflexionar
Muchas personas dicen que se benefician al leer poemas o textos sagrados, y luego tomarse un momento para reflexionar silenciosamente sobre su significado.
También puedes escuchar música sacra, palabras grabadas, o cualquier música que te relaje y te inspire.
Existen un sin fin de variables que puedes mezclar para lograr tu propio método de meditación.
Tu intuición te guiará hasta que comiences a sentirte diferente, más relajado, tal vez con mayor sabiduría para enfrentar el estrés y la vida.
Concentrar tu amor y tu gratitud
En este tipo de meditación, concentras tu atención en una imagen sagrada o un ser sagrado, combinando sentimientos de amor, compasión, y gratitud en tu pensamiento. También puedes cerrar los ojos y usar tu imaginación, o mirar representaciones de la imagen.
Conclusiones
La meditación es una técnica que lleva mucha práctica y desde tiempos inmemoriales ha sido utilizado en distintas culturas para conectarnos con nosotros mismos y por ende con el universo.
Existen muchos caminos para entrar en un estado meditativo.
Ninguna cultura antigua o presente tiene la hegemonía sobre este particular.
Sería recomendable no hacer juicios de valor durante el proceso meditativo ni cuál es la forma más apropiada para ello.
Hemos entendido que todos los caminos son válidos y cada individuo desarrollará su manera particular para meditar.
Recuerda, no hay una manera correcta ni una incorrecta para meditar.
Medita y agradece.
Confía en el universo y por sobre todo suelta y confía.
Recuerda, por ejemplo, que es común que tu mente divague mientras meditas, sin importar cuánto tiempo has estado practicando la meditación. Si estás meditando para calmar la mente y tu atención divaga, lentamente vuelve al objeto, la sensación, o el movimiento en el que estás concentrándote.
Experimenta, y probablemente descubrirás qué tipos de meditación son mejores para ti y qué disfrutas. Adapta la meditación a lo que necesites en ese momento.
Lo que importa es que la meditación te ayude a reducir el estrés y a sentirte mejor en general desde un punto de vista pragmático.
Sin embargo la meditación es un camino importante para la iluminación de cada ser humano.
Una entrada inexorable para encontrarnos con nosotros mismos y con el universo.
Equipo de Salud y Estética Integral.
Enciclopedia de Salud.
Clínica Mayo | Envejecer con Salud.
Otros recursos que puedes explorar:
Goyal M. Meditation programs for psychological stress and wellbeing: A systematic review and meta-analysis. JAMA. 2014;174:357.
Sood A. Relaxation, meditation and prayer. In: The Mayo Clinic Guide to Stress-Free Living. Cambridge, Mass.: Da Capo Press/Lifelong Books; 2013.
Imagen de Frank Winkler en Pixabay | Copyright Free.