Radio: No
Radio:
km Set radius for geolocation
Buscar

Las Cremas Hidratantes y sus Beneficios para la Piel

Las Cremas Hidratantes y sus Beneficios para la Piel
Dermatología Medicina Estética

Las Cremas Hidratantes y sus Beneficios para la Piel

La piel es el órgano más grande del cuerpo.
Ella tiene funciones importantes para el organismo, entre las cuales se destacan las siguientes:

Actúa como una barrera protectora que nos separa del entorno ayudando a mantener seguras todas las estructuras del organismo.
Es un sistema de comunicación con el medio ambiente convirtiéndose en uno de los principales órganos sensoriales del cuerpo.
Sus terminaciones nerviosas son receptores para el tacto, la presión, el dolor y la temperatura.

De todo esto se desprende la inmensa necesidad de cuidar de nuestra piel.
No solo de los factores externos sino la necesidad de mantenerla hidratada.

En otro de nuestros artículos hemos hablado sobre la piel y la protección solar.
Hoy queremos hablarles sobre la hidratación de la piel y qué podemos hacer al respecto.

Cómo podemos hidratar nuestra piel ?

Vamos a descubrir los beneficios de las cremas hidratantes frente a los elementos adversos del medio ambiente que nos rodea.

Son muchos los productos que existen para estos fines que nos ayudan a proteger, hidratar y darle suavidad a nuestra piel.
Todo esto es esencial para su cuidado general, así como evitar las arrugas y el envejecimiento sobre todo en la piel del rostro.

Entre los cosméticos faciales, el más popular y usado es la crema hidratante.

La hidratación de la piel es esencial

Las cremas hidratantes sirven para que la piel recupere su hidratación o agua.
Se deben aplicar por la mañana, con la piel limpia y seca para dar un aporte extra de humedad.

No sólo hay que hidratar nuestro cuerpo desde el interior con agua, también hay que hacerlo en el exterior.

Para mantener nuestra piel limpia y sana es importante utilizar un tratamiento diario que se adapte a nuestra edad y a nuestro tipo de piel

Los tipos de Piel

Existen varios tipos de piel a la hora de aplicar una crema hidratante.

Normal: También llamada piel eudérmica. No es ni con mucho sebo ni es muy seca es una piel equilibrada.
Seca: Este tipo de piel produce menos sebo y carece de lípidos para retener la humedad y protegerse del exterior.
Grasa: Al contrario que la piel seca, la piel grasa produce un exceso de sebo.
Mixta: Está formada por distintos tipos de pieles. En el caso del rostro pueden existir variaciones entre la zona T (frente, nariz y barbilla) y las mejillas.

En función de cada tipo de piel se deberá de utilizar un determinado tipo de crema hidratante.

Ten en cuenta que la piel seca es un tipo de piel mientras que la deshidratación suele ser una afección temporal que puede tratarse con relativa facilidad y aparece como resultado de la acción de factores externos.

Componentes de las Cremas Hidratantes

Para que las cremas hidratantes sean realmente efectivas, debe tener algunos componentes primordiales.
Aquí enumeramos algunos de esos componentes.

Sun Protection Factor (SPF)

El factor de protección solar (SPF) es un número que indica el tiempo que puede exponerse la piel protegida sin quemarse frente a la radiación ultravioleta.

Utilizar una crema hidratante que tenga un SPF de 30 o mayor retrasa los signos de envejecimiento de la piel y reduce las posibilidades de desarrollar cáncer.
Asegúrate de que sea una crema de espectro amplio, lo que significa que te protegerá de (los rayos ultravioleta) UVA y UVB.

Antioxidantes

Su beneficio más importante radica en neutralizar los radicales libres y el daño que producen en la piel.

Los radicales libres se forman en muchos procesos del cuerpo, por ejemplo por el metabolismo o por el sistema inmune para atacar virus y bacterias, pero también por factores ambientales, como los rayos ultravioleta del sol y la contaminación.

La presencia de dichos radicales tienen un papel preponderante en el envejecimiento de la piel.

Retinol

El retinol pertenece a la familia de los retinoides, los derivados de la vitamina A.
Tiene enormes efectos beneficiosos para el área de la cosmética.

Dada su gran sensibilidad en la piel debe aplicarse de modo progresivo para que la piel se adapte.

Recuerde que siempre es importante consultar con su Médico Dermatólogo para estudiar su caso particular.
Los artículos son de carácter informativo, pero nunca sustituirán una consulta programada con un especialista.

El retinol ayuda a borrar las manchas oscuras y las líneas de expresión, uniformiza tu tono de piel, suaviza su aspecto y cierra los poros dilatados.
Se recomienda empezar dos veces a la semana teniendo en cuenta que lo mejor es hacer la aplicación durante la noche para evitar riesgos.

Péptidos

Los péptidos incluidos en los cosméticos están destinados a combatir el decrecimiento del nivel de colágeno en la piel.
El colágeno es una molécula proteica secretada por las células del tejido conjuntivo, entre otros.
Es el componente más abundante de la piel y de los huesos de allí su importancia para mantener sus niveles óptimos.

Se estima que el colágeno después de los 25 años comienza a disminuir y podría llegar hasta casi un 1 % anual.
Ello trae como consecuencia una disminución en la tersura de la piel.

El colágeno es una proteína que da estructura, firmeza y elasticidad a la piel, y es producida naturalmente por el cuerpo, pero también puede ser encontrada en alimentos como la carne, la gelatina. Así mismo los encontramos en las cremas hidratantes a través de uno de sus componentes.

Los péptidos son básicamente fragmentos de proteínas que se utilizan para aumentar el nivel de colágeno y para volver la piel más firme y suave.

Ácidos Alfa Hidróxidos – AHA

Los AHA son los llamados alfahidroxiácidos, una familia que incluye el ácido glicólico y el láctico. Fueron desarrollados hacia 1974 por científicos de la Universidad de Temple, buscando una cura para un trastorno de la piel, y lograron una exfoliación muy eficaz sin necesidad de ser agresivos con la piel.

Los factores ambientales y el estrés, además del sol, contribuyen a una gradual desaceleración en el ritmo de recambio celular o de rejuvenecimiento de la piel.
Los AHA  evitan que se acumulen células muertas en la piel, así que funcionan básicamente como exfoliante.
Asimismo ayudan a descongestionar y limpiar los poros.

Nuevamente debemos estar pendientes de sus interacciones con otros componentes por lo cual es recomendable hablar con un especialista.

Ácido hialurónico

Es una sustancia que se encuentra en numerosos tejidos y órganos de nuestro cuerpo. Es un gran aliado para la protección de la piel.

De las principales propiedades del ácido hialurónico es su capacidad de mantener hidratada la piel, dicho componente retiene el agua en la epidermis.
En gran parte gracias a esta característica, es por lo que el ácido hialurónico se ha convertido en uno de los ingredientes estrella de las cremas hidratantes u otros productos similares.

Además de aportar hidratación a nuestra piel, rellenará las pequeñas arrugas y líneas de expresión.
En general, dará un aspecto más terso a nuestro rostro.

Conclusiones

Hoy en día son muchos los productos que nos ayudan a proteger, hidratar y darle suavidad a nuestra piel.
Recuerda que una rutina de belleza eficaz debe incluir una crema hidratante y otra humectante.
Aunque humedad e hidratación son dos cosas distintas suelen trabajar juntas para sacarle el máximo partido a tu piel.

Dependiendo de los componentes, debemos poner atención en la forma de aplicación, frecuencia y horario del día para su uso sin mayores riesgos.

Como lo recomendamos en todos nuestros artículos, lo expuesto aquí solamente es de carácter informativo.
Puede ser de gran ayuda consultar a tu especialista para revisar las mejores opciones para tu piel.

Equipo de Salud y Estética Integral.

Bibliografía

Enciclopedia de Salud.
BBC News.
Servicio de Dermatología.

Imágenes de Pixabay – Copyright free.

Sobre Salud y Estética Integral

Directorio de Salud y Estética en Venezuela.

Comentarios (1)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con