Sobre la Importancia de la protección solar para el cuidado de la piel.
El Sol es el eje y el motor de la vida en nuestro planeta y se calcula que tiene unos 4500 millones de años. Sin embargo, a pesar de ser la fuente primordial para la vida , también puede convertirse en un factor muy nocivo, si no se toman las precauciones necesarias.
El riesgo de aparición de cáncer en la piel, es directamente proporcional a la frecuencia e intensidad de la exposición solar, principalmente durante los primeros 18 años de vida.
La luz del sol llega a la tierra en forma de radiaciones, las cuales son filtradas por la atmósfera, permitiendo el paso de una parte de ellas. Las más importantes para nuestro estudio, por sus efectos cutáneos, son las radiaciones ultravioleta A y B.
Además del efecto filtro, al que se someten las radiaciones solares antes de llegar a la tierra, también intervienen otros factores que debemos tener en cuenta:
- La Altitud: A mayor altura habrá mayor intensidad de los rayos solares.
- La Latitud: Mientras más cerca nos encontremos del Ecuador, los rayos inciden de forma perpendicular y con mayor intensidad.
- Hora del Día: El rango de 10 am a 2 pm los rayos del sol son de mayor intensidad.
- La Reflexión: Es importante recordar las propiedades físicas de la luz, entre las que destaca la reflexión. Esta consiste en el rebote de la luz al chocar contra ciertas superficies. La reflexión puede ser de carácter especular (tipo espejo) cuando las superficies son lisas y de carácter difuso cuando las superficies son rugosas. El porcentaje de reflexión depende de cada superficie, por ejemplo; la nieve refleja el 80% de la luz, la arena el 17% y el agua, el 20%. Por tanto, las radiaciones ultravioleta van a llegar a nuestra piel, tanto de forma directa como de forma indirecta.
¿Qué podemos hacer para evitar que las radiaciones UV lesionen nuestra piel?
La respuesta es muy sencilla: Debemos usar protectores solares o fotoprotectores.
Los protectores solares o fotoprotectores, son sustancias químicas que atenúan los efectos nocivos de los rayos ultravioleta, disminuyendo la cantidad que penetra en la piel.
Para comprender mejor este concepto, vamos a describir brevemente cada una de las radiaciones UV y su importancia:
Los rayos UV B tienen su mayor incidencia entre las 10 am y las 2 pm, abarcan longitudes de onda que van desde los 280 hasta los 310 nm (Nanómetros), lo cual le permite llegar solo a los estratos más superficiales de la piel y provocar enrojecimiento e incluso “quemadura” solar, además van a incidir sobre el ADN de las células de la piel, generando mutaciones, que de no ser reparadas, pueden generar un cáncer de piel.
Los rayos UV A están presentes durante todo el día y son los responsables de la pigmentación por sol (bronceado) e intolerancias al sol, además; inducen la producción de radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro por rayos ultravioleta o fotoenvejecimiento.
Por otra parte, es importante saber que los rayos UV van a actuar de distinta manera, dependiendo del color de la piel, cabello y ojos de las personas, lo cual denominamos FOTOTIPO CUTÁNEO que oscilan en los rangos del I al VI.
Abusar del sol tiene sus consecuencias
Hacer caso omiso sobre el cuidado de la piel puede tener consecuencias que van desde el envejecimiento precoz y la formación de lesiones benignas como manchas, pecas y quemaduras solares, hasta lesiones premalignas y malignas, como el cáncer de piel.
Según cifras de la OMS, se registran entre 2 y 3 millones de nuevos casos de cáncer de piel cada año. El Melanoma Maligno (El cáncer de piel menos frecuente pero más agresivo) es el 6to cáncer más frecuente y se calcula que una persona muere cada hora a consecuencia de un melanoma metastásico.
Por lo tanto, se hace obligatoria la protección solar y el uso de fotoprotectores que cubran el espectro de luz UVB y UVA. El FPS (Factor de Protección Solar) de cada protector, el cual se refiere al tiempo que podríamos permanecer expuestos al sol sin quemarnos, es solo un valor aproximado y varía según el fototipo cutáneo, la manera de aplicarlo y las actividades que se realicen.
Consejos Prácticos que deberíamos seguir
Generales:
- Es importante escoger un protector solar que abarque las radiaciones UVB y UVA, que sea seguro, cosméticamente agradable, fácil de aplicar y resistente tanto al agua como al sudor.
- Recordar que los rayos solares pueden pasar a través de las nubes, reflejarse en distintas superficies y que las fuentes de luz artificial también emiten radiaciones ultravioleta, por lo que el uso de protector solar debe ser a diario, aunque esté nublado o la persona esté en su casa u oficina.
- Evitar la exposición innecesaria o por largos períodos al sol.
En la playa o en actividades al aire libre:
- No exponerse al sol después de aplicarse productos perfumados o cítricos, porque pueden producir manchas, alergias o quemaduras.
- Secarse con una toalla, en lugar de hacerlo directamente “al sol”.
- Usar protectores con FPS (factor de protección solar) igual o mayor de 30. Aplicarlo 30 minutos previa exposición solar y cada 2 horas mientras esté en la playa o en otra actividad similar al aire libre.
- Evitar exponerse al sol entre las 10 am y las 2 pm.
- Si requiere optimizar la protección, usar lentes de sol, sombrillas y gorras.
- Proteger a los niños, aplicándoles protector solar cada dos horas. Utilizar camisas y sombreritos, cuando estén en la playa o en actividades al aire libre.
- No exponer al sol a niños menores de 2 años.
Equipo de Salud y Estética Integral.
Sociedad Venezolana de Dermatología | Dra. Rosanelly Roye Pulido.
I’m not that much of a internet reader to be
honest but your sites really nice, keep it up! I’ll go ahead
and bookmark your website to come back later. All the best.
Very good article! We will be linking to this great post
on our site. Keep up the great writing. https://www.ithacasports.com/