Radio: No
Radio:
km Set radius for geolocation
Buscar

Qué es la Ignatia ?

Qué es la Ignatia ?
Homeopatía Medicina Alternativa

Qué es la Ignatia ?  | Sus Beneficios en la Homeopatía.

Ignatia Amara ( Strychnos Ignatia)

En las Filipinas los nativos usualmente llevaban semillas de las habas de San Ignacio como amuletos, para prevenir y curar todo tipo de enfermedades.

En el Siglo XVII, los Jesuitas españoles introdujeron las semillas en Europa desde Oriente Próximo. Su nombre común son las «Habas de San Ignacio» (1). Las semillas están rodeadas de una pulpa amarga de fruto. Contienen estricnina, que es lo que les da ese sabor amargo, el cual es un potente veneno que actúa sobre el sistema nervioso cuando se ingiere.

Como remedio homeopático la Ignatia la probó Hahnemann (2), publicando sus resultados en Materia Médica Pura. (1821 -1834)

Procedencia | Origen y Antecedentes

Este gran árbol, originario de las Indias Orientales, China y Filipinas, da un fruto amargo que contiene las semillas dentro de su pulpa.

A finales del Siglo XVII los Holandeses utilizaron las Habas de San Ignacio para tratar enfermedades como la gota, el cólera, el asma y la epilepsia.

Ignatia Amara

Ignatia Amara

Cualidades

La ignatia es adecuada para personas, que experimenten fuertes problemas emocionales, como la ruptura de relaciones o un agudo dolor por  la pérdida de un ser querido. Frecuentemente son personas emocionalmente frágiles con tendencia a los cambios de humor y sentimientos de autocompasión. Personas de un carácter un tanto quebradizas que a menudo lloran y ríen al mismo tiempo. La represión de sus emociones puede conducirles a la histeria.

Personas que les resulta en extremo romper el vínculo con su pareja si se sienten desilusionados en el amor. En general este tipo de personas tienen muy altas expectativas sobre su círculo de personas más cercanos.

Personas que presentan síntomas físicos contradictorios, por ejemplo, la indigestión aliviada al comer o la inflamación de la garganta que mejora al tragar comida sólida.

Cuando existe una alta sensibilidad al dolor con tendencia a los bostezos y suspiros frecuentes.

Aversión por las multitudes, y temor a las aves.

La ignatia, se utiliza para tratar enfermedades que son la expresión de del estrés emocional. En este grupo de afecciones podemos encontrar los dolores de cabeza, tics nerviosos y contracciones, trastornos digestivos como náuseas y vómitos y garganta inflamada.

Síntomas

Aflicción y Angustia

Síntomas

Mareos, llanto y risa simultánea o comportamiento histérico debido a la incapacidad de expresar las emociones.
También se padece de insomnio.
Los Síntomas mejoran: al respirar profundamente y comer.
Los Síntomas empeoran: con la ansiedad, el estrés emocional, el café y el tabaco.

Dolores de Cabeza

Síntomas

Dolor agudo y espasmódico con una sensación caliente y pesada. Posible mareo especialmente después del estrés emocional.
Los Síntomas mejoran: al tumbarse sobre el costado afectado, al descansar la cabeza sobre una superficie.
Los Síntomas empeoran: al hablar en voz alta, al inclinarse, al hallarse en una habitación llena de humo.

Trastornos nerviosos

Síntomas

Contracciones, tics nerviosos o entumecimiento en la cara o en las extremidades.
La ignatia se utiliza si los síntomas los provocan la conmoción, la aflicción u otras emociones fuertes.
Los Síntomas mejoran: con calor, al cambiar de posición con presión firme sobre la zona afectada y después de comer.
Los Síntomas empeoran: con aire frío, el contacto, el estrés emocional y los olores intensos.

Trastornos digestivos

Síntomas

Náusea y vómitos que se alivian al comer, habitualmente acompañados de eructos, hipos y abundante salivación de sabor amargo en la boca.
Hambre que no se sacia al comer.
La ignatia ayuda a contrarrestar el recto prolapsado con dolor lacerante y agudo hacia arriba, así como la diarrea, el estreñimiento o las hemorroides provocadas por el estrés emocional.
Los Síntomas mejoran: al tumbarse o presionar la zona afectada, al cambiar de posición, al orinar y al comer.
Los Síntomas empeoran: con aire frío, el contacto, el estrés emocional, los olores intensos, el café y el tabaco.

Garganta Inflamada

Síntomas

Una garganta constantemente inflamada y picante que produce la sensación de tener un bulto en ella, y que sin embargo, permite comer mejor los alimentos sólidos.
Puede haber una tos fuerte.
Los Síntomas mejoran: con el calor, al cambiar de posición y al comer.
Los Síntomas empeoran: con aire frío, el contacto, el estrés emocional, los olores intensos, el café y el tabaco.

Amenorrea

En caso de ausencia de la menstruación, amenorrea, sin que exista la posibilidad de embarazo, y sobre todo cuando este estado se acompaña de estrés emocional, Ignatia amado podría ser una buena opción.

Menopausia

También se utiliza a menudo en esta formulación cambios de humor que se producen durante la menopausia

Advertencia

Este artículo es solo de carácter informativo.
El paciente siempre debe consultar a un homeópata acreditado o en su defecto a su médico de cabecera.
Desde Salud y Estética siempre hacemos un llamado de NO automedicarse. Le recomendamos ir a consulta para seguir las indicaciones del especialista.

Preparación

La semillas secas se reducen a polvo antes de remojarlas en alcohol por un procedimiento específico.
Nuevamente le recomendamos acercarse a un especialista que estudiará su caso en profundidad y le indique donde podrá retirar la preparación adecuada a la dilución que Ud. necesita. La dilución es la reducción de la concentración de una sustancia química en una disolución.

Su uso indebido no tendrá buenos resultados en la curación de ninguno de lo síntomas señalados, más bien podría agravarlos generando efectos adversos al consultante.

La indicación de este producto o cualquier otro remedio homeopático debe ir acompañada de una evaluación exhaustiva de la personalidad del paciente, como en todas las recetas de homeopatía. Por eso es importante que usted consulte a un buen especialista antes de aventurarse en la automedicación.

Bibliografía
Enciclopedia de la Homeopatía. Dr. Andrew Lockie. Editorial Grijalbo.
Colegio de Medicina Homeopática.
Noticias de Homeopatía.

Otros Recursos:
Ignatia Amara – Samuel Hahnemann.

Imagen de Pixabay | Copyright Free.
Imagen de Salud y Estética elaborada con Canva | Copyright Free.

(1) San Ignacio de Loyola | Este sacerdote católico español del Siglo XVI fundó la orden de los jesuitas y dio su nombre al árbol Ignatia Amara.
(2) Christian Friedrich Samuel Hahnemann, más conocido como Samuel Hahnemann, fue un médico sajón, fundador de la homeopatía.

Sobre Salud y Estética Integral

Directorio de Salud y Estética en Venezuela.

Comentarios (1)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con