Homeopatía Clásica
Doctor Fabio Vecchionacce.
La Homeopatía o Medicina Homeopática fue fundada por el Dr. Samuel Hahnemann (1755-1843) en Alemania, el año 1810, hace casi dos siglos.
Cuando un paciente recibe un medicamento homeopático, se estimula la propia energía vital del enfermo y así también las propias fuerzas curativas. El ser humano se enferma porque se produce un desequilibrio en su propia energía vital. El medicamento homeopático equilibra esa energía vital y así se va logrando la curación, que será rápida cuando el trastorno es agudo. Cualquier enfermedad aguda infecciosa o no, puede ser tratada con medicamentos homeopáticos. Cuando el trastorno es crónico el tratamiento homeopático requiere de más tiempo.
Los remedios homeopáticos son de origen vegetal, animal y mineral, los cuales se preparan de acuerdo a una técnica especial de dilución, sucusión y dinamización, adquiriendo así una energía que actuará sobre la energía o principio vital del paciente para lograr el equilibrio y así la curación de las enfermedades curables y el alivio de las incurables. En este consultorio preparamos remedios homeopáticos personalizados con una muestra de sangre del paciente en equipos electrónicos computarizados.
Todo ser humano presenta tendencias o pre-disposiciones para enfermarse de determinada manera. Esas tendencias pueden ser modificadas de manera progresiva, en el transcurso del tratamiento homeopático, en los casos crónicos, y así la persona enferma puede ir logrando la curación, dependiendo de cada caso. Es imposible saber en cuánto tiempo se curarán las enfermedades curables del paciente. Cada enfermo tiene su respuesta particular al tratamiento homeopático. Por eso, ante esa pregunta, la respuesta es esperar que los medicamentos homeopáticos indicados vayan haciendo su efecto. Es recomendable también tener paciencia.
Los medicamentos homeopáticos son prescritos en forma de globulitos o goteros (Los más utilizados). También en forma de polvo, tabletas, cucharadas y ampollas. Cuando son por vía oral, sin tocarlos con las manos, se colocan debajo de la lengua y se espera más o menos media hora o más después de tomarlo para poder ingerir algún alimento o bebida. En el momento de recibir el remedio homeopático, la boca debe estar sin restos de comida, café, cigarrillo y substancias químicas en general. El paciente en tratamiento homeopático debe evitar menta, mentol, alcanfor y manzanilla porque estas substancias pueden neutralizar al medicamento. El paciente puede limpiarse los dientes con crema dental, pero debe esperar que en la boca no haya restos de menta para poder tomarse el remedio homeopático. Al terminarse las dosis indicadas, el remedio homeopático continúa haciendo efecto porque es de acción prolongada y no debe ser repetido. Para que el médico haga otra indicación de remedio homeopático el paciente debe volver a consulta para ser evaluado.
Las bebidas alcohólicas no afectan al remedio homeopático. Las pacientes pueden recibir remedios homeopáticos durante la menstruación. Se sugiere una alimentación natural. El médico hará cualquier otra indicación sobre la alimentación, de acuerdo a cada caso en particular.
Los remedios homeopáticos no producen ningún efecto colateral. Cualquier trastorno agudo que presente el enfermo durante el tratamiento homeopático para trastornos crónicos, puede ser tratado por el Médico Homeópata con medicamentos homeopáticos, que no interfieran ni interrumpan el tratamiento indicado antes.
Si por algún motivo el paciente en tratamiento homeopático recurriera a otro sistema médico de curación, no hay ninguna reacción, choque, intoxicación, alergias, incompatibilidad ni efectos colaterales.
Generalmente los pacientes con trastornos agudos obtendrán su curación en un lapso de tiempo menor que cuando se trata de una enfermedad crónica; mientras más larga sea la duración de la enfermedad crónica, es necesario más tiempo de tratamiento homeopático.
Para individualizar a un enfermo y prescribirle un remedio homeopático personalizado de acuerdo a sus propias características y modalidades, siempre el Médico Homeópata hará una Historia Clínica de acuerdo al Sistema Médico Homeopático. Luego se hace el examen físico, se solicitan los exámenes complementarios si son necesarios (Laboratorio, Rx., etc.).
La Homeopatía o Medicina Homeopática es una medicina holística, integral, psicosomática, porque estudia y analiza al enfermo como un todo, como un ser humano bio-psico-social que está relacionado estrechamente con el ambiente que lo rodea.
Todo ser humano, en forma natural, tiene su propio sistema de defensa; lo que modernamente se denomina sistema inmunológico. Ese sistema inmunológico es estimulado, en forma dinámica, por el tratamiento homeopático, para ir logrando el equilibrio del principio vital y de esa manera ayudar al paciente a curarse de las enfermedades agudas y crónicas curables y aliviar las incurables.
La enfermedad es la reacción vital dinámica, que se expresa en el paciente, debido a factores internos psicológicos, generales o físicos o a factores externos, que guardan relación directa con las tendencias y predisposiciones para manifestarse la enfermedad o enfermedades.
El sentido de la curación en medicina homeopática se realiza de dentro hacia fuera, de la mente al cuerpo, de arriba hacia abajo, de órganos más nobles e importantes a órganos menos nobles e importantes. Por ejemplo, un paciente que sufre de Asma Bronquial, para curarse, podría presentar una erupción en la piel, siempre tratando de eliminar o expresar hacia la parte más externa del ser humano enfermo la manifestación interna de la enfermedad o enfermedades. Es bastante frecuente que personas que han recibido otros tratamientos para una Dermatitis Crónica, por ejemplo, posteriormente comienzan a presentar Asma Bronquial. De acuerdo a la Homeopatía, se considera que en esos casos la Dermatitis fue “suprimida” y la enfermedad fue internalizada o introyectada en forma de Asma Broquial. En algunos casos, para lograr luego la curación del Asma Bronquial, puede regresar la Dermatitis que fue suprimida antes. Si así fuese, se trata la Dermatitis con Homeopatía hasta que el paciente se cure totalmente. Lo antes expuesto es aplicable en muchas enfermedades.
Si la enfermedad crónica es curable, el enfermo irá restableciendo su salud durante el tratamiento homeopático, dependiendo del tiempo de evolución de los trastornos, de las tendencias y predisposiciones para enfermarse de determinada manera y no de otra, de los factores desencadenantes, de la capacidad de respuesta de los órganos y sistemas para volver a la normalidad y de la constancia en la asistencia del paciente al consultorio, durante el tratamiento, entre otros factores.
En tratamiento homeopático no es para tratar los síntomas del enfermo solamente; el tratamiento homeopático tiene como meta fundamental la verdadera curación de los enfermos, porque los medicamentos homeopáticos actúan sobre planos energéticos y dinámicos muy profundos del ser humano que pueden modificar las tendencias y predisposiciones para enfermarse los seres humanos. Este concepto es muy importante que sea entendido.
Los niños, que como sabemos, son seres humanos en la etapa de crecimiento y maduración integral psico-somática, es decir, mentales y físicos, generalmente tienen una respuesta muy favorable y positiva cuando reciben tratamiento homeopático y además los remedios homeopáticos no producen nunca efectos colaterales ni efectos tóxicos de ninguna naturaleza. La fiebre es un mecanismo de defensa del cuerpo; lo ideal sería no tomar medicamentos para bajar la fiebre, pero no están contraindicados. Si la fiebre llegara a 39 grados o más, se le puede dar cualquier antipirético para bajar la fiebre. Si un niño en tratamiento homeopático por una fiebre alta y que ya tiene 3, 4 ó 5 días y no baja, lo recomendable es llevarlo otra vez al consultorio para hacer otra evaluación, hacer nuevas indicaciones y solicitar exámenes si es necesario. Lo expresado acerca de la fiebre, también es válido cuando, por ejemplo, el niño presente tos persistente, dolor de oído, de garganta, de estómago, vómito, diarrea, dificultad respiratoria, etc.
En la elaboración de la Historia Clínica Homeopática, es muy importante que el paciente exprese todo lo que siente, porque todos los síntomas mentales, generales y físicos deben ser analizados por el médico homeópata. Todos los síntomas que el paciente expresa en la consulta, son consideradas características, que con sus modalidades, aportan al médico homeópata la información para la escogencia del remedio homeopático. Luego se realiza el examen físico. Posteriormente se extrae una muestra de sangre con una lanceta automática estéril, desechable y no contaminada para preparar el remedio homeopático personalizado con un equipo electrónico. En los niños se obtiene una muestra de saliva. En algunos casos, se toma la muestra de sangre en los niños si es necesario.
En cuanto a los diagnósticos, serán hechos por el médico de acuerdo a la historia clínica, el examen físico y exámenes complementarios si estos fueran necesarios (Laboratorio, Rx., etc.)
Como ayuda extra a la Homeopatía Clásica, descrita antes, también en éste consultorio utilizamos equipos electrónicos computarizados, es decir, Homeopatía Electrónica, de acuerdo a cada caso en particular si consideramos que como métodos complementarios de ayuda, podrían aplicarse, si el paciente está de acuerdo.
Los Sistemas Complementarios son los siguientes:
1) Oscilador de Ondas Múltiples (MWO)
Es una terapia radiobiológica que consiste en la emisión y bio-resonancia de ondas vibratorias que tienen como objetivo equilibrar energías mentales y físicas. Trabaja por medio de Códigos relacionados con el cuadro clínico del paciente. Lo aplicamos en pacientes mayores de 12 años.
2) Electro-acupuntura Alemana (Voll),
Trabaja por medio de electrodos en la cabeza, manos y pies, dirigidos también a regularizar campos magnéticos. Este sistema se utiliza en este consultorio sólo para tratamiento. No para diagnóstico. También se aplica en mayores de 12 años.
3) Terapia Neural o Acupuntura Alemana
Consiste en infiltraciones con Novocaína al 1 % en la región del cuerpo que corresponda, cuando es necesario, de acuerdo con el paciente.
Estos sistemas he ido anexándolos a mi trabajo de Homeopatía Clásica, a través del tiempo, porque considero que son muy beneficiosos. Jamás producen efectos colaterales. La aplicación de estos tratamientos complementarios a la Homeopatía Clásica podrá ser sugerida al paciente de acuerdo a cada caso en particular. Generalmente se indican en casos crónicos y en algunos casos agudos de acuerdo a una programación previa en cuanto a frecuencia y duración del tratamiento. Cuando el médico homeópata considera que puede ser útil en determinado caso, hace la recomendación al paciente.
Al final de la consulta, se le da al paciente la primera dosis del remedio homeopático, se entrega el frasco con el remedio y su indicación, se da la opinión acerca de su caso y se le entrega material informativo acerca del tratamiento homeopático. En ese momento terminó el tiempo de la consulta. Cualquier duda acerca de las indicaciones dadas al paciente, puede ser aclarada posteriormente.
Es muy difícil hacer un diagnóstico e indicaciones sin examinar personalmente al paciente. Si la consulta es por teléfono, se podrán dar orientaciones mientras el paciente va al consultorio para ser atendido. Le pedimos al paciente tener comprensión en este asunto del teléfono. Si al recibir una llamada telefónica, de acuerdo a lo que exprese el paciente en ese momento, si se puede realizar alguna indicación mientras el paciente viene al consultorio, por supuesto que se hace, pero a veces no es fácil esto.
En relación al tiempo que puede tardar en curarse una enfermedad crónica curable, es imposible saberlo con exactitud. En casos que se consideran incurables (por ejemplo: cáncer), la homeopatía puede ser beneficiosa como terapia o sistema de curación complementario a otros Sistemas Médicos. Existe buena experiencia al respecto.
La Homeopatía es un sistema médico de prevención y curación, que es utilizada actualmente, con excelentes resultados, en la mayor parte de los países del mundo. Es un sistema completo, autónomo e independiente, con sus Leyes y Principios que le son propios. La Homeopatía no tiene relación (sin restarle el valor que tienen), con la medicina tradicional (alopatía). Hay casos de pacientes que llegan al consultorio del médico homeópata tomando medicinas alopáticas que no pueden ser suspendidas. La Homeopatía tampoco guarda relación con el naturismo, ni con la Iridología (Diagnóstico por el Iris) ni con la medicina sistémica (Adaptógenos). Las Flores de Bach no son homeopáticas pero no están contraindicadas en pacientes en tratamiento homeopático. En éste consultorio no indicamos tratamientos para la Obesidad. Es bueno aclarar que la Homeopatía no tiene nada que ver con las mal llamadas “gotas para rebajar de peso”, que no son homeopáticas. Esas gotas contienen anfetamina, la cual es la única sustancia química que disminuye el apetito pero puede producir efectos colaterales.
Objetivos de la Consulta
No es necesario una preparación especial antes de la consulta.
Traer cualquier informe ó resultado de exámenes complementarios si los tiene.
Elaboración de la Historia Clínica Homeopática:
a) Motivo de la Consulta,
b) Interrogatorio al paciente de acuerdo al Sistema Médico Homeopático.
c) Examen Físico.
Toma de muestra de sangre, con lanceta estéril desechable a los adultos. A los niños se les toma muestra de saliva.
Preparación del Remedio Homeopático Personalizado que luego será entregado al paciente con sus indicaciones.
Diagnóstico Clínico.
Entrega de material informativo acerca de las instrucciones sobre el Tratamiento Homeopático.
Reseña Biográfica
Dr. Fabio Vecchionacce (1937 – 2018)
- Médico Graduado en la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela. Promoción «Centenario Dr. Luis Razzetti» (1962).
- Médico Residente en el Hospital Universitario de Caracas (1962-1964), en los Hospitales de Guatire y
- Guarenas, Estado Miranda (1962-1969) y en el Hospital Rísquez de Caracas (1964-1966).
- Miembro Fundador de la Asociación Médica Homeopática Venezolana (1969) y de la Escuela Médica
- Homeopática de Venezuela (1971).
- Curso Libre de Información Psiquiátrica y Medicina Psico-somática (1966-1968).
- Curso Superior de Homeopatía en México y Argentina (1968-1971).
- Curso de Electro-Acupuntura según Voll, en Stuttgart, Alemania, (1976).
- Curso de Terapia Neural (Acupuntura Alemana), en Freudenstadt, Alemania (1976).
- Coordinador y Profesor de Cursos de Homeopatía en la Asociación Médica Homeopática Venezolana y en la Escuela Médica Homeopática de Venezuela.
- Coordinador y Profesor de Cursos Privados de Homeopatía (1971-1990).
- Curso de Basic Electronic Homoeopathy en Bantridge School Forest (Dr. Bruce Copen), Sussex, England, (1997).
Fuentes:
Directorio Médico
Familia Vecchionacce.