Radio: No
Radio:
km Set radius for geolocation
Buscar

¿ En qué consiste «Ser Feliz» ?

¿ En qué consiste «Ser Feliz» ?
Espiritualidad Salud Integral
En qué consiste «Ser Feliz» ? | Un breve acercamiento

Qué es la felicidad ?

Hemos intentado definir el concepto de la felicidad desde hace muchos siglos, tal vez desde los albores de la civilización. Existen diversos acercamientos que intentan definirla.

Vamos a procurar en este pequeño comentario a modo de blog ceñirnos a la definición más científica o por lo menos en la que hay mayor consenso entre los especialistas.

En este marco introductor los científicos sociales se refieren a la felicidad en dos aspectos: En primer lugar a su lado emocional y en un segundo aspecto a su lado lado cognitivo.

Cuando hablamos del lado emocional nos referimos a las sensaciones que tenemos sobre lo que llamamos sentirnos bien y alegres. Sentimos muchas emociones positivas.. nos reímos y hay una ausencia de emociones negativas. No hay tristeza, rabia u otra emociones que para ciertas corrientes de pensamiento metafísico son las hijas del miedo.

El lado cognitivo nos relaciona más bien con  lo que piensas sobre tu propia felicidad. Sería más bien la respuesta a la siguiente pregunta: estas satisfecho con tu vida ?

Si sientes que tu vida va bien, entonces hay una señal que nos haría pensar que eres feliz. Sin embargo, para maximizar esa felicidad hay que mejorar el lado emocional, lo cual consiste en experimentar más emociones positivas.

Definitivamente existe una relación de equilibrio entre estos dos aspectos que pueden conducirte a un estado de serenidad, que tal vez podríamos definir como felicidad, a pesar que en el camino hayan problemas u obstáculos que debamos resolver. Puede que esto último dependa de cómo respondemos a lo que nos ocurre.

Hay un creciente interés en el tema

La felicidad como tema nos interesa desde hace mucho tiempo, Aristóteles hablaba sobre la felicidad y lo que podemos hacer para alcanzarla. Siempre hemos querido ser más felices. Sin embargo, pareciera que la en la antigüedad nuestra conexión espiritual nos daba un concepto más claro de lo que significaba ser feliz.

En la medida que avanzaron los tiempos nos hemos ido alejando de ciertas tradiciones culturales y espirituales que nos hacen sentir un poco más perdidos en ese respecto, o por lo menos de las cosas que nos pueden hacer más felices.

Todo el mundo quiere ser feliz y están en la búsqueda de respuestas, lo cual hace que ciertos cursos en este respecto se hagan muy virales.

La gente se siente curiosa de qué nos puede decir la ciencia en ese respecto.

Qué nos dificulta alcanzar la felicidad ?

Algo que nos enseña la ciencia es que a pesar que todos buscamos la felicidad, no solemos hacerlo bien. Tenemos ideas preconcebidas de las cosas que nos pueden hacer felices, pero a menudo nos equivocamos.

Esto quiere decir que muchos de nosotros estamos trabajando mucho sin obtener muchos logros en este territorio. Entonces dónde está el problema ?

Al parecer, según algunos estudios, existen algunas cosas muy simples que se pueden hacer para alcanzar nuestro bienestar. Algunos cursos llegan a diseñar comportamientos que te pueden ayudar para alcanzar la felicidad o por lo menos un estado de bienestar.

Este listado de acciones se obtienen estudiando a personas que al parecer desarrollan o tiene parámetros que apuntan a una vida feliz.

Los expertos en psicologia positiva por ejemplo salen a buscar personas que desarrollan estos patrones de felicidad y les hace preguntas tales como: Cómo se comportan, cuánto tiempo pasan en compañía, cuanto tiempo miran la TV, cuanto tiempo le dedican a su trabajo y de esta forma se obtiene un resultado antropológico de cómo organizan su tiempo.

A partir de esto se puede comenzar a experimentar. Si a un grupo de personas menos felices se les hace comportar de la misma manera que lo harían las personas más felices, se podría hacer un seguimiento para ver si ha mejorado su bienestar. Hay dos décadas de investigación que sugieren que este cambio de comportamiento sí funciona.

Si tomamos patrones de comportamientos de personas felices y los copiamos en individuos menos felices podemos lograr una mejora sustancial en el bienestar.

Qué comportamientos son ?

Existen varios comportamientos que se han ido explorando:

Socializar

Dedicar tiempo a socializar es uno de los comportamientos más importantes y al cual le prestamos muy poca atención. Todos los estudios hechos sugieren que las personas felices pasan mucho tiempo con otros, y pasan mucho tiempo con aquellos que les importan.

Esto es uno de los comportamientos que dejamos de hacer cuando estamos muy ocupados. Por eso es muy recomendable dedicar tiempo para socializar. Por ejemplo: Puedes llamar a alguien con quien no hables desde hace mucho tiempo, o sencillamente charlar con alguna persona extraña en una cafetería. Este tipo de situaciones pueden darnos más positividad y felicidad de la que esperamos.

Pensar en los demás

Normalmente cuando pensamos en la felicidad personal normalmente nos imaginamos a una persona que busca ciertos auto cuidados o intenta procurar ciertos caprichos. Solemos pensar en una persona que trata de hacer cosas buenas para sí mismo. Sin embargo, la ciencia demuestra que la gente feliz no suele hacer eso, sino que pasa más tiempo pensando en los demás.

Al parecer son personas que donan más a causas sociales, dedican más tiempo al voluntariado. No se centran tanto en sí mismos, sino que ayudan a los demás.

Realizar buenas acciones

Dedicar tiempo para realizar buenas acciones. Hacer algo bueno por alguien son acciones que pensamos muchas veces que no pueden ofrecernos bienestar, sin embargo, la ciencia ha demostrado lo contrario.

El poder de la gratitud

Dedicar tiempo a agradecer lo que uno tiene. A menudo pensamos que la felicidad viene al obtener algo, sin embargo, algunos estudios muestran que suele surgir al apreciar lo que se tiene. La gente feliz normalmente piensan en lo que les va bien y no se centran en lo demás.

Los estudios muestran que este comportamiento se puede copiar, simplemente pensando en todas las cosas en las que te van bien. Escribir tres o cinco cosas que puedes agradecer al día, o aún mejor expresando tu gratitud a los demás, es una forma demostrada para alcanzar un estado de bienestar.

Tómate un tiempo para darles las gracias a los demás por lo que han hecho por ti o por su entorno.

Lea nuestro artículo sobre La Gratitud.

Hábitos saludables de ejercicios y sueño

Normalmente cuando estamos estresados dormimos menos y el ejercicio queda fuera de nuestra rutina. Sin embargo, los estudios demuestran que solo media hora de cardio al día puede ser tan efectivo como un antidepresivo.

El ejercicio puede ser muy bueno para nuestro cuerpo pero también lo es para nuestra salud mental. Definitivamente puede ser una herramienta muy importante para contrarrestar la depresión.

Revise nuestro artículo La importancia de dormir bien. Según ciertos estudios, incrementar las horas de sueño puede ayudar de forma importante con ciertos síntomas que apuntan a una falta de salud mental.

Estar Conscientes o Consciencia Plena

Se habla mucho del poder del Mindfulness y a veces la gente no lo toma muy en serio, pero al parecer es muy importante tomarse el tiempo para estar en el aquí y el ahora.

Se ha demostrado que no lo hacemos a menudo, de hecho pasamos la mitad del tiempo pensando en cosas que no pertenecen al presente. Estamos pendientes de cosas que van a ocurrir o de situaciones que ya ocurrieron en el pasado. Se ha demostrado que este comportamiento nos hace infelices. Dicho de otra manera, todo ese tiempo que estamos divagando y pensando en otras cosas nos hace menos felices que cuando nos centramos en el ahora.

Los expertos recomiendan estar conscientes en el ahora, para lo cual es necesario desarrollar un hábito que implique una práctica diaria. Una de las mejores formas de hacerlo es dedicar tiempo a la meditación. Por lo menos unos cinco minutos al día.

De una forma muy sucinta, la meditación es una práctica en la que intentamos relajarnos y centrarnos en la respiración. Cada vez que nuestra mente comienza a divagar, intentamos traerla de forma consciente para centrarla en el presente. Esto puede lograrse con la respiración y la relajación.

Este tipo de prácticas pueden reducir el parloteo mental y nos permite alcanzar un estado de mayor serenidad. Al parecer practicar la meditación y la consciencia plena (mindfulness) hace que esas regiones del cerebro de donde proceden esos pensamientos aleatorios se vuelven menos activas.

Puede profundizar sobre este tema en nuestro artículo sobre La Meditación.

Conclusiones

En principio quisiéramos cerrar este artículo dejando claro la idea que la felicidad es un estado muy difícil de conceptualizar. A lo largo de la historia pensadores y filósofos han tenido diversos acercamientos sobre este tema. Sin embargo, podríamos todos estar de acuerdo en algunos puntos básicos.

Podríamos conceptualizar la felicidad como un estado de satisfacción plena. Según el diccionario de la Real Academia su definición es sencilla: Estado de grata satisfacción espiritual y física. Sin embargo, sus implicaciones son enormes.

La felicidad es un estado subjetivo, que cada persona la experimenta de una manera distinta y puede estar provocada por diferentes cosas o situaciones, haciendo que dicho estado pueda ser duradero o no.

La felicidad es un camino para recorrer que se puede elegir conscientemente al combinar ciertos comportamientos específicos en nuestro día a día. Se ha demostrado que socializar, pensar en los demás, realizar buenas acciones, agradecer a diario lo que tenemos y lo que somos incluyendo aquello que no nos gusta, tener hábitos saludables de ejercicio y sueño, y finalmente hacer una pequeña meditación diaria para colocarnos y valorar el poder del «ahora», son algunos de los comportamientos que caracterizan a las personas más felices.

Entonces, por qué no intentarlo ?

La felicidad pareciera ser nuestro estado básico, una suerte de estado cero donde reside nuestro bienestar, y que lo hemos perdido a lo largo de generaciones y en el devenir histórico. Tal vez ha llegado el momento de caminar nuevamente hacia ese estado. Un camino que nos puede llevar a un nuevo estado de evolución de nuestra consciencia espiritual.

Bibliografía

Equipo de Salud y Estética. 
Entrevista a Laurie Santos. Científica cognitiva y profesora de psicología en la Universidad de Yale.
Conversaciones con Dios, Neale Donald Walsch

Imagen de jplenio en Pixabay

Sobre Salud y Estética Integral

Directorio de Salud y Estética en Venezuela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con