La Dieta Okinawa y los Misterios de la Longevidad.
En nuestro planeta existen algunos lugares que han sido denominados las «Zonas Azules» donde la tasa de longevidad es más alta que en el resto del mundo.
En un artículo de la National Geographic titulado Secrets of Long Life, se describen 5 zonas azules y una de ellas corresponde a la isla japonesa de Okinawa ubicada en el Mar de China Oriental.
«La vida comienza con buenos genes, pero también depende de buenos hábitos»
The Secrets of Long Life by Dan Buettner. Nat Geo.
Desde entonces diversas investigaciones han tratado de averiguar cuál es el misterio que hace que estos habitantes tengan una vida longeva, sana y muy activa. Se han hecho informes sobre su estilo de vida, costumbres y su alimentación.
Qué hay de mágico en esos ambientes para que estos habitantes puedan sobrepasar los 100 años con una salud óptima. Definitivamente un reto en la que ya muchas personas ponen la mirada.
Isla de Okinawa
La isla de Okinawa es la mayor de las islas Ryūkyū de Japón, con una superficie de 1201,03 km², donde se sitúa la ciudad de Naha, capital de la prefectura de Okinawa. (Wikipedia)
La Dieta Okinawa
La nutricionista francesa Sibylle Naud junto con Carolie Ferreira publicaron el libro Le régime Okinawa. Les secrets de la longevité (La dieta Okinawa. Los secretos de la longevidad traducido al español) donde cuentan las principales claves de la alimentación en esta isla de Japón.
Los investigadores están interesados en la forma de vida de los habitantes de esta locación junto a su alimentación. Se presume que son distintas variables las que ofrecen este elixir de longevidad. La personas aparentan tener muchos menos años de los que realmente tienen, y al parecer es fácil que lleguen a los 100 años. Sufren menos enfermedades cardiovasculares y cáncer, y no conocen lo que es la diabetes.
La pregunta adecuada sería: ¿ qué hay en la forma de vida de estos pobladores que los distancia sustancialmente de la media mundial ?
En palabras de la Nutricionista Sibylle entrevistada por la revista Harper Bazar, nos comenta: «la dieta de Okinawa es bastante diferente de lo que se practica en la mayoría de países de Europa, tanto por los alimentos que lo componen como por la forma de comer. Es un alimento rico en pescados y mariscos, verduras, algas marinas, soja, alimentos ricos en almidón como el arroz, los cereales o la pasta y, especialmente, carece de productos industriales procesados. Además no comen productos lácteos, y nunca comen postres, eliminando en gran medida la ingesta total de calorías y los azúcares rápidos de la comida».
Otros Factores a considerar
La longevidad no se compra en el supermercado. Para lograr una vida plena hasta los años más avanzados, es necesario reunir un conjunto de factores que van más allá de la alimentación.
Sabemos que la alimentación es el motor energético de nuestro cuerpo, y en gran medida somos lo que comemos. La dieta Okinawa nos invita a reflexionar cuáles pueden ser los alimentos más apropiados para consumir.
La ingesta de estos alimentos se ha de combinar con un estilo de vida de los cuales podemos enumerar algunos puntos relevantes.
- Tal y como hacen los habitantes de Okinawa, es importante realizar actividad física a lo largo de la vida de manera habitual.
2. No consumir alimentos procesados, tabaco o alcohol de forma habitual.
3. Mantener una amplia actividad social y vivir en comunidad. Se ha demostrado que este estilo de vida ofrece un factor de protección frente a las enfermedades crónicas y en definitiva pueden potenciar la longevidad.
Qué podemos asimilar y aprender de esta Dieta
La Dieta Okinawa es baja en calorías pero altamente nutritiva. Con una gran oferta de vegetales y frutas. Bajas cantidades de carne, granos refinados, grasas saturadas, sal, azúcar y productos lácteos enteros.
Si queremos seguir una dieta similar a la de los habitantes de la Isla de Okinawa deberíamos acercarnos a una modalidad de nutrición que tuviera las siguientes pautas:
- Utilizar aceites de colza o de sésamo que pueden perfectamente sustituirse por el aceite de oliva virgen.
- Evitar los alimentos procesados y ultraprocesados.
- Ingerir sobre todo verduras y hortalizas varias que proveen la mayor parte de la energía de esta dieta. Sobre todo batatas, repollo, zanahoria, melón, papaya, rábano, calabaza, brotes de bambú y algas.
Tiene un alto contenido de vegetales verdes y amarillos y es bajo en calorías.
- Priorizar los granos por sobre las legumbres, ya que los cereales como el arroz, trigo y mijo componen gran parte de la dieta.
- Incluir soja y derivados como tofu, edamame o miso que son en gran parte fuente de proteínas de la dieta Okinawa.
- Limitar legumbres en general.
- Incorporar un mínimo (menos de una ración diaria) de carne de cerdo, pescados y mariscos, así como especias, hierbas y preparaciones que las contengan como el caldo dashi.
- Reducir el consumo de alimentos de origen animal. Tanto carnes como huevos y lácteos. Si no logramos eliminar los lácteos, entonces consumirlos de forma muy moderada.
- Incluir los pescados como mínimo tres veces a las semana.
- Sustituir los cereales refinados por cereales integrales. Sumando pequeñas cantidades de frutos secos.
Pautas a tener en cuenta
- Para de comer cuando ya no tengas más hambre.
- Puedes practicar el Hara Hachi Bu, un método que practican en esta isla japonesa que consiste en dejar de comer un poco antes de que estés totalmente saciado.
- Debes comer despacio, sin prisas. Masticando bien todos los alimentos y sobre todo escuchando a tu cuerpo.
- No piques entre horas y ten un horario de comidas organizado.
- Despídete de los ultraprocesados. No compres productos industriales.
- Que en nuestra dieta no falte el pescado, las verduras, los alimentos ricos en almidón como las patatas o el arroz. También se debe reducir la ingesta de carne (sobre todo la roja) y se han de incorporar alimentos como las algas o el tofu.
- Es necesario moverse y ser activo. Llevar una vida social en comunidad, practicar ejercicio físico y estar rodeados tanto de los amigos como de la familia.
- Trata de disfrutar la comida que ingiere tu cuerpo y tener una actitud de disfrute ante todo el ritual de la comida. Tu cuerpo lo agradecerá. Nada de prisas, tomarnos las comidas como un momento sagrado en nuestro día.
Conclusiones
La dieta de Okinawa es una modalidad nutricional propia de la isla de Okinawa del Japón. Un régimen alimenticio que implica consumir fundamentalmente hortalizas, verduras y frutas, eliminando de forma importante los productos de origen animal.
Sin embargo, la dieta de Okinawa no es tan solo una forma de comer. Disfrutar de una vida longeva y sana implica un conjunto de factores y no solo la dieta.
La forma como interactuamos con el mundo además de lo que comemos es lo que resuelve este misterio. Un binomio mágico que ofrece un camino hacia la longevidad.
La importancia de compartir con nuestra familia, de tomarnos el tiempo necesario para compartir con nuestros amigos. Somos seres sociales que hemos olvidado la importancia de nuestro etorno y de la comunidad donde vivimos.
Un ser pleno, que se alimenta bien, que se relaciona con su entorno, que se detiene en cada detalle para entender mejor quién es y de que forma puede servir a la comunidad donde vive. En pocas palabras, se preocupa por el otro.
Por supuesto, no podemos olvidar la actividad física regular, pero no necesariamente de forma obsesiva como nos ha caracterizado en occidente. Estos emplazamientos de la humanidad, como la isla de Okinawa, tienen en su conjunto mucho que enseñarnos para lograr una vida longeva.
El cuerpo humano está diseñado para vivir mucho más de lo que actualmente nosotros le permitimos vivir.
Bibliografía
Equipo de Salud y Estética Integral.
Wikipedia.
La dieta Okinawa. Los secretos de la longevidad | Sibylle Naud, Carolie Ferreira.
National Geographic.
Imagen de Pixabay – Copyright free.